El dolor por la perdida de nuestros seres queridos, PUEDE SER nuestro Maestro eterno, de cada uno o de toda la humnidad, si somos capaces de guardar silencio y aprendemos a escucharlo. EL MINUTO DE SILENCIO puede ayudar a que el ruido del dia a dia de la lucha por la supervivencia, no nos impida sentir y pensar juntos sobre el sentido y significado trascendente que seamos capaces de darle a nuestras vidas. Durante siglos, ese silencio de alguna manera ha sido practica social en casi todas las religiones. En México lo instituyó el Ejercito Mexicano y ahora lo promueve el presidente Andres Manuel Lopez Obrador
Todos los dias a las 12 am, el minuto de silencio y al terminar un aplauso por y para los casi de 60 MIL seres humanos fallecidos en México, por los enfermos a causa de la pandemia y para todos los trabajadores del sector salud que los atienden, es solemne e imponente momento civico de reconocimiento que honra, une y alienta. Es exhorto a respetar y defender la vida, convocatoria para que seamos transformadores de las instituciones publicas (estado social y de derecho ) y tambien de nuestra vida individual y comunitaria, constructores de relaciones sociales solidarias, mas justas, mas humanas. Asi entiendo la llamada IV Transformacion.
Sin embargo, honrar es reconocer, del prefijo re, volver a conocer el valor de las vidas de los seres que honramos y recordamos lo cual se supone compromete a los sinceros, pone a pensar - al menos- a los pobres de entendimiento y sin duda sacude a los hipocritas.
HONRAR COMPROMETE A tratar de ser consecuentes en el actuar, o sea el más difícil e ineludible de los esfuerzos que implica y exige el derecho a la vida, a la paz y la felicidad.
EL MINUTO DE SILENCIO: es sabia iniciativa conocedora de la naturaleza profunda del ser humano, jugada maestra ante la capacidad de olvido, la infodemia, la autocomplacencia, la resignación sin arrepentimiento o al arrepentimiento sin cambio verdadero en lo cotidiano, en lo concreto y especifico de las relaciones humanas,
Es tambien preguntarnos por qué se adelantaron, cómo estaba el paciente, cómo estaba el cuadro epidemiológico de los mexicanos y del mundo y por qué causas ? ¿cómo estaba el sistema estatal de salud y a causa de qué? ¿cómo el estado de los pulmnes de la ciudad, los bosques y cómo el estado de la naturaleza. El silencio y la meditacion es oportunidad para liberarnos del desgarrador hábito culpígeno para sustituirlo por la reflexión, por el respeto a la vida, es pensar, sentir y actuar en consecuencia. Unos aprovechan esa oportunidad, otros despiertan a destiempo o simplemente les "pasa de noche", vienen y se van sin saber a qué vinieron
0 comentarios:
Publicar un comentario