lunes, 27 de abril de 2020

MÉXICO TIENE LÍDER PARA RATO









          Que me disculpen todos los que no piensan igual pero cada día y cada vez con más claridad y contundencia, en el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador veo yo al ser humano, al líder y al estadista, congruente en su sentir, pensar y actuar y por ende con autoridad moral y creciente credibilidad, tanto nacional como internacional.

No sé de ningún otro presidente que haya recorrido todo el territorio, que conozca mejor al pueblo en toda su diversidad social, política y económica, multiétnica y pluricultural, a todas las izquierdas y derechas, a los servidores públicos, a los diversos sindicalismos, a la clase política del viejo régimen y al elefante enfermo y echado que nos dejó.

En el lapso que lleva al frente de las instituciones, y ante cada circunstancia afrontada, AMLO ha dado muestras de que es el gobernante que México requiere para salir del abismo y transitar del derrotado e insepulto régimen político y económico neoliberal, al nacimiento de un nuevo régimen democrático y popular que, por la vía pacífica y legal, continúe avanzando en el destierro de la corrupción y en las tareas de la plena regeneración de las instituciones del Estado Social y de Derecho.

Una hazaña de esta naturaleza no es ni puede ser obra de un solo hombre.  Pensar que siempre ha estado claro y lo ha dicho y reiterado muchas veces el propio en presidente.  Respecto a este tema, cabe recordar el que fue mensaje de su campaña y en el presente y en el futuro inmediato y mediato cobra vigencia como la única y eficaz estrategia política de gobierno imprescindible en un gobierno democrático, me refiero a  #juntosharemoshistoria. De tesis convocante de campaña, pasó a ser estrategia política necesariamente transversal a todas las políticas públicas abiertas a la más amplia participación ciudadana en todas las tareas de la IVT.  Congruente con esta estrategia ha sido la tenaz labor comunicativa y de movilidad territorial del presidente. A su vez, la política de comunicación social paso de ser de dispendio, corrupción y cuidado de imagen del viejo régimen a comunicación republicana para la participación. Se rompió con protocolos autoritarios, se transparenta uso de recursos y se crean consensos. Con la nueva comunicación, en buena medida, no cabe duda que el presidente asume parte del papel que le corresponde a Morena y a la coalición de fuerzas que lo llevaron al triunfo electoral en 2018. Lamentablemente el sistema de partidos políticos de México no está a la altura del despertar de la conciencia del pueblo y menos a la altura de las grandes transformaciones que de cara al Siglo XXI le aguardan a México. En resumen, la transformación de los partidos políticos es una asignatura pendiente para la que no disponen de tiempo las cúpulas ya que les dan prioridad a los preparativos electorales. En general, no hay avances democráticos al interior de los partidos, tampoco destaca su presencia en el debate plural de los grandes problemas nacionales y menos se ocupan de su contribución al desarrollo de una cultura cívica democrática como se los impone la ley. Eso si, como el INE ya cultivan su imagen en televisión y se niegan a compartir recursos para la salud pública.  Lamentablemente en el horizonte publico tampoco se aprecia, como en otros tiempos, una presencia creativa y critica del sector académico del país ya que los que cobran por investigar, pensar ya analizar los grandes problemas nacionales, salvo honrosas excepciones, parecen mediatizados como si los hubiera traumado estafa maestra.


No obstante, antes, durante y después de lo que resulte de la pandemia, con los ajustes tácticos a que se vea obligado, el ejercicio del poder del presidente apunta en la misma dirección en la que siempre se lo ha planteado: sentar las bases institucionales y de organización económica, política y social que hagan posible la construcción de un modelo económico, multicultural y alternativo de nación, sustentado en valores éticos, solidarios, más humano y más libre en el cual coexistan diversos modos de pensar, de ser y de producción. El saldo económico de la pandemia y su impacto en las relaciones sociales, lejos de modificar esa ruta no hará sino reafirmar y profundizar su pertinencia y de la estrategia de cambio, hoy por hoy enriquecida gracias a las extraordinarias experiencias vividas por cada persona, cada familia, cada comunidad.


Para desmentido de la crítica que seguramente adjetivará de “mesiánica” esta visión del capitán del barco, agrego un ingrediente considerado clásico e imprescindible por la ciencia política e, invariablemente registrado por la misma historia del estado moderno: el éxito en la construcción del proyecto de cambio por el que votamos 30 millones de electores depende, entre otros factores de a). El peso específico que en todo el país alcance el consenso y la correlación política de fuerzas que lo respaldan y lo refrenden en las elecciones de 2021 y b)De lo favorable o desfavorable para México de las circunstancias geopolíticas en el escenario internacional; un poderoso factor que siempre estuvo presente en el momento de la primera, la segunda y la tercera transformación e igualmente lo está hoy por lo que el análisis y la perspectiva de la IV Transformación ha de desbrozarse considerando el curso que tome el reordenamiento geoeconómico mundial y, desde luego, el escenario político latinoamericano dado que la estrategia de la derecha y fuerzas afines, aunque opera por país o región, su trazado es de carácter continental.


Hechas estas aclaraciones, a AMLO la derecha colonizada lo califica de “populista”, “procomunista”, y hasta neoliberal. Siempre ha sido mas fácil encasillar y adjetivar al adversario que sostener una dialogo respetuoso que permita conocerlo. La derecha y la ultraderecha nacional e internacional es incapaz de reconocer que la crisis es civilizatoria y de la humanidad que hoy se encuentra en plena búsqueda de nuevos paradigmas de convivencia y de relación con el planeta. Bruno Latour “La modernidad está acabada”, LA ESFERA DE PAPEL. ELENA Pita, Barcelona , 19/2/2019. Tendencias, Judith Butler, en SOPA DE WUHAN, 3/4/2020.  Holanda, Manifiesto de 170 Académicos, Chile Okulto, Prensa Independiente.

El presidente de México sabe muy bien en qué momento de la historia le tocó gobernar, en dónde esta la nación como parte de la civilización, y qué tramo del camino le queda por recorrer al frente de las instituciones del Estado mexicano apoyado por un equipo del mas alto nivel. Se planteó AMLO como meta sentar las bases de la IV y de su irreversibilidad, y en eso están todos los días, desde las 6 de la mañana.

Reaccionaria, ignorante, soberbia y ciega es la derecha mexicana y la ultraderecha cuando vomita toda clase de adjetivos en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador al mismo tiempo que auspicia labor de zapa o de comején del barco. Tiene aun el dinero publico mal habido con el cual financiar sus actividades revanchistas ilegitimas porque lo legal seria que respetaran el orden constitucional y se prepararan para la próxima contienda electoral. 

Tiene razón Epigmenio Ibarra al decir que nunca un presidente de la República fue objeto de tanta guerra sucia. La derecha tiene rabia y es toxica ponerle tanta atención.  Ni siquiera a presidentes asesinos, ladrones y vende patrias atacó tanto. A presidentes y ex presidentes multi asesinos, ladrones y vende patrias, la derecha les otorgó silencio cómplice, contubernio y trato de “benefactores”.

Ya sé que me calificarán de “enamorado” como un adolescente que ve lo que quiere ver. Allá ellos. Llevo en mi vida con más de 70 años, el recuerdo del perfil de muchos ex presidentes, estudié Ciencias Políticas en la UNAM y me recibí con mención honorífica por fundamentar cuestionamientos del entonces presidente José López Portillo.  Toda mi vida he dedicado tiempo al análisis crítico y en particular al estudio del discurso político de presidentes de la República. Mis opiniones y comentarios, correctos o incorrectos, acertados o equivocados están publicados en miles de artículos y notas. Con esto solo trato de deslindarme de los oportunistas y advenedizos, comentócratas, que se mal acostumbraron a moldear sus lisonjas cada seis años y esta vez, ya no poder hacerlo, sufren el dolor de un gobierno austero que casi desapareció el multimillonario gasto en publicidad.

No tiene caso, ni vale la pena, detenerse en tanto adjetivo en contra del presidente. Pero hay unos que de plano dan risa porque abusan de ignorancia, no ofrecen pruebas y ofenden a los que han despertado. Me refiero a los que auguran que “el viejo ya se acabó, que está chocheando, que no sabe lo que dice, que está dañado de sus facultades mentales”, y paradójicamente, esto dicen al mismo tiempo que el reciente diálogo del presidente Andrés con los presidentes de EU, China y Rusia y demás del G20, sirvió de base al brillante mexicano, Dr. Ramón de la Fuente - actual representante de México en la ONU- que convirtió el pensamiento presidencial, en la voz de más de 197 países que suscribieron las tesis solidarias y antineoliberales, que pugnan por evitar que el combate contra la pandemia sucumba ante el egoísmo, la especulación y la voracidad internacional de gobiernos o de mega corporaciones de la industria farmacéutica.

Me da risa tanta estupidez dicha en redes y prensa vendida (así la bautizamos la generación del 68) cuando ve cansancio en la mente más lúcida que jamás tuvimos en un
presidente, quién procura recursos para la salud de los mexicanos, recortando el gasto corriente en altos salarios, reorganizando estructuras y que convoca a los servidores públicos a guiarse con honestidad y mística de servicio.

¿Ya se nos olvidó que, con excepción de algunos cambios de forma, los cientos de miles de trabajadores al servicio del estado, somos los mismos que dejó el viejo régimen? Una burocracia y clase política que por décadas se formó en la cultura del influyentísimo, paternalista, jerárquica, de nepotismo, patrimonialista, de todos colores y sabores, desde luego con sus excepciones, que han sobrevivido con valores éticos y de servicio. No se salvan del diagnóstico ni las burocracias federales, ni las estatales, ni las municipales y menos las del sindicalismo oficialista.


¿Sabe usted qué significa para los sobrevivientes de esa cultura burocrática el pensamiento del presidente Andrés?  Significa una advertencia y una oportunidad histórica de cambio. Significa no más gobierno caro para pueblo pobre; no más argucias neoliberales que dicen “degradar” el talento profesional porque se recortan los súper sueldos de 200, 500 y hasta 700 mil pesos mensuales.

Ni modo, le llegó la hora al neoliberalismo de afuera y adentro de las dependencias, empezando por la SHCP. La IVT los tiene en la mira. Y ésta se guía por el pensamiento lúcido y joven de quien conoce las entrañas del elefante (por no decir el monstruo) y conoce las del pueblo. Un pueblo cada día más despierto y agudo en su conciencia política y que es garantía de la transformación irreversible que apenas empieza.

Tenemos guía para rato. Lo dicen las decisiones y los resultados, jamás en la historia del estado mexicano se destinaron tantos recursos públicos para los más pobres.  Jamás en la historia se combatió así la corrupción. Jamás se cuestionó el crecimiento sin desarrollo. Jamás existió un presidente que se negara a aceptar millones de dólares para que con deuda se socializaran perdidas y se privatizaran ganancias. Jamás existió un presidente de la republica que respetara la libertad de expresión y de manifestación tanto de adversarios  como de barbajanes, provocadores y mercenarios de marchas y plantones. Y jamás se condujo la reinserción de México en el mundo, con dignidad y en el filo de la navaja. Que ladren los perros, Sancho, eso significa que vamos cabalgando.  




viernes, 24 de abril de 2020

XALAPA FRENTE A LA PANDEMIA


·      CAMBIO DE PRIORIDADES MUNICIPALES

·      LAS IDEAS DE LOS EDILES, LAS RECOGERÁ EL ALCALDE.

·      MUCHAS PROPUESTAS  PERO NO SE VOTARON



  DURANTE la sesión ordinaria de Cabildo de Xalapa del pasado día 21 del presente mes , obviamente el tema mas controvertido fue en torno a las medidas y acciones que el alcalde, Doctor Hipólito Rodríguez Herrero y el cuerpo de ediles consideran urgentes y necesarias de parte del ayuntamiento para hacer frente de modo preventivo a los impactos sanitarios y sociales de la pandemia por el coronavirus. En esa sesión el alcalde presentó un informe detallado de todo lo que se viene haciendo para proteger la salud de la población. Por ejemplo, destacó la aplicación de un programa de subsidios a las tarifas del servicio de agua con descuentos que van de  5 a 50%,  para enfrentar emergencia sanitaria, se entregan tapabocas en forma gratuita y se vigila que sólo permanezcan abiertos los establecimientos que ofrecen productos y servicios de primera necesidad. En esa misma sesión se aprobó el cierre del Ejercicio de Obras y Acciones 2019 mediante el cual se desarrollaron 200 trabajos de infraestructura, un volumen de obra sin precedente en la historia. Del balance presentado se puede concluir que mientras una parte de la administración fue necesario semiparalizarla y esta atendida mediante pequeñas guardias, en cambio otra parte intensificó y amplió esfuerzos y recursos humanos y materiales. Dependencias como la Dirección de Protección Civil, salud, seguridad, alumbrado publico, medio ambiente, participación ciudadana, limpia publica, gobernación, etc, han estado operando al limite de sus capacidades. Sin embargo, en atención a los lineamentos de las autoridades federales sanitarias  muchas dependencias suspendieron su trabajo presencial en oficinas a fin de que el personal permanezca confinado en sus casas. Según los pronósticos oficiales de ultima hora, hay esperanzas de que una vez que pasen los días mas críticos,  o sea a fines de mayo, se empiece a flexibilizar  el confinamiento y se retorne a la normalidad. Mientras tanto los resultados de este brusco cambio en el funcionamiento del ayuntamiento saltan a la vista: Proyectos que no se inician en los tiempos previstos, obras que se suspenden, servicios que se dejan de prestar, posibles subejercicios, nuevas adquisiciones para la emergencia no previstas etc. todo esto y mas seria parte del contexto a considerar en el replanteamiento de las disponibilidades presupuestales para una emergencia. Por su parte, el gobierno federal por disposición del presidente de la republica ya inició un ajuste con la desaparición de 10 subsecretarias sin despedir personal, se precisó en la mañanera de hoy 23 de abril. De ahí también la pertinencia de la propuesta que a todos los miembros del cabildo formuló el regidor tercero Antropólogo Rafael Pérez Sánchez en el sentido de que “la Tesorera del Ayuntamiento haga una revisión  del presupuesto e informe al cabildo de cuántos recursos se puede  disponer para hacer frente a las necesidades y que ese dinero se destine a fondo perdido para aquellos ciudadanos jalapeños  que dependen del comercio informal, turismo, transporte publico y la construcción y se exhorte a las direcciones de participación ciudadana, desarrollo económico y desarrollo social para que juntos elaboren un padrón de beneficiarios a los que se apoyaría en forma directa”. Una propuesta razonable y coincidente con el  criterio dado a conocer hoy por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que el ajuste presupuestal a la administración publica debe dar prioridad a las áreas de atención y servicio directo a la población y las demás que se reubiquen, reduzcan o desaparezcan para poder así generar los ahorros que se podrán destinar para una ayuda mas eficaz al pueblo. En otras palabras, el diseño de la estructura administrativa ya no corresponde con la nueva realidad.   Reducir lo que al pueblo le cuesta el gobierno no puede ser un cambio marginal, de cuenta chiles, sino sustantivo, un esfuerzo profesional, de congruencia con la honestidad, austeridad y mística de servicio como principios de gobierno.    

Muy interesante esta sesión de cabildo abundante  en buenos sentimientos, ideas y propuestas  de todos los ediles a favor de los pobres y desempleados de Xalapa, en particular la propuesta del regidor tercero. Lastima que nada de lo expresado por los ediles durante horas fue sometido a votación, se quedó en el aire, se incumplió con los Artículos 37 y 45 del Reglamento Interior de Gobierno del Ayuntamiento de Xalapa y lo mas grave, el pleno del cabildo incumplió con sus facultades deliberativas en asunto tan delicado como el que en estos cruciales momentos padecemos todos y principalmente los mas pobres.    











viernes, 10 de abril de 2020

Mario Benedeti

De. Mario Benedeti

Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos 
y seamos sobrevivientes 
de un naufragio colectivo. 

Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo 
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos 
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido. 
Ya no tendremos desidia 
Seremos más compasivos. 

Valdrá más lo que es de todos 
Que lo jamas conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil 
que significa estar vivos
Sudaremos empatía 
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo 
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado. 
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida, 
la vida que hemos ganado. 

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado, 
que nos devuelvas mejores, 
como nos habías soñado.