sábado, 7 de septiembre de 2019

Agrarismo Rojo

“Nos echó usted un cubetazo de agua súper fría en la cabeza. Su exposición ha sido una oportuna provocación intelectual al más autentico estilo Lopez Obrador” esto le expresé con afecto a Francisco Luciano Concheiro Borquez, Subsecretario de Educación Superior, al finalizar la espléndida conferencia Magistral  Agrarismo Rojo.  “La provocación el Presidente la practica  todas las mañanas” me contestó el sesentaiochero, luchador social agrario, en el frente educativo, militante de izquierda de toda su vida, de amplísimo y brillante curriculum académico y de esa sencillez que expresa temple, cultura y madurez política de la que suelen carecer aquellos a quienes marea el poder. La rica disertación sobre el agrarismo y especialmente el veracruzano, merece comentarios y reflexiones aparte y, desde luego, una organizada respuesta a la provocación. Lo prometí al despedirme. 



miércoles, 4 de septiembre de 2019

Concepto salud-enfermedad

Concepto salud -enfermedad



“.....los sistemas actuales de servicios de salud no dan realmente salud a la población sino que la ayudan a recuperarla cuando los individuos enferman; o le enseñan a protegerse de los riesgos existentes; o salvan a sus miembros de muerte prematura. Sólo pueden dar salud o, mejor dicho, crear condiciones favorables para la salud de la comunidad, quienes determinan las políticas económicas y social del país, quienes produce el desarrollo socio económico, todo lo que eleva el nivel de vida de la totalidad de la población y todo lo que favorece la participación de la población que la vida político social”

“ casi todos los métodos de planificación que se han usado utilizan, como criterio de objetivos del sector salud, el número de muertes que se evitarán con determinadas actividades de salud que conducen, en general, a atender la demanda de atención médica de la población. Esta situación presenta dos problemas: la mortalidad no nos dicen nada respecto a la salud del resto de la población y la demanda es casi siempre un criterio de necesidades y no una demanda de salud; por otro lado, el sector salud no representa en realidad el todo de la salud de la población”

“Nos parece evidente que los factores socioeconómicos y culturales tienen un papel preponderante en materia de salud enfermedad, pero sobre todo en materia de salud; más que gastar nuestros esfuerzos y recursos en la forma en que lo hacemos actualmente deberíamos volcarlos hacia una verdadera revolución cultural en materia de salud: toma de conciencia de la población respecto a los problemas de salud y a la prevención, toma de conciencia sobre los problemas ecológicos de la población, educación sistemática y permanente para la salud, elevación de los niveles de vida”

“La salud es un estado muy variable que debe ser constantemente cultivado, protegido y fomentado. El factor más importante para lograr esto es el nivel de vida y la calidad del ambiente en el que se vive; otro factor importante es el conocimiento de los riesgos del ambiente (nivel de educación para la salud) y el comportamiento en relación con la salud”

“La concepción de la normalidad y de la anormalidad, de la salud y la enfermedad, implica un conjunto complejo de nociones en el que se integran la biología, la fisiología, la ecología, la sociología y la dimensiones económicas de la noción de salud con la experiencia de cada individuo y el valor que cada uno asigne a la vida humana. En todo caso, las nociones de salud y enfermedad se expresan siempre, y se controlan, en relación con la interdependencia del individuo en la sociedad y en su ambiente total” 

TRATADO GENERAL DE LA SALUD EN LAS SOCIEDADES HUMANAS . Salud y enfermedad. Hernán San Martín. Ediciones científicas. La prensa Medica Mexicana. Pags.1-13



Abasto de medicinas y mentiras

Abasto de medicamentos y la mentira 

Mucha crítica justificada pero también otra injustificada por ignorancia o por fobia conservadora dolida por haber perdido privilegios los saqueadores del erario público. Eso fue lo que vimos en medios y redes con motivo del fallecimiento de una menor hace unas semanas. 

Siempre han existido lamentables fallecimientos por falta de medicamentos. También por excesos y automedicacion. Solo que antes no había ni la libertad de expresión que hoy se ejerce ni los medios de comunicación al alcance generalizado.
Desgraciadamente en nuestro pueblo hay mucha confusión por falta de una cultura de la salud y por el predominio de modos de vida destructores.
Que no se confunda el derecho a recuperar la salud perdida con el derecho a la salud y a las condiciones que la hacen posible. 

No goza de mejor salud quien recibe y tiene a su disposición todas las medicinas, médicos y hospitales sino aquel que menos los necesita gracias a la buena alimentación , hábitos, modo de vida saludable. 

Desde luego que debe hacerse lo imposible por garantizar el abasto de medicamentos a todos . Pero igual o más importante son las estrategias y programas para mejorar las condiciones de vida. 

Darle prioridad a la prevención y a la promoción de la salud es la estrategia consensuada internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) y eso es lo que está haciendo el gobierno del Presidente Andrés Manuel y deben profundizarse y consolidarse los programas sociales y todas más acciones para mejorar la atención primaria , los desequilibrios regionales en los servicios médicos , la prevención de la salud y la promoción de modos de vida saludables. 





lunes, 2 de septiembre de 2019

Se equivocó la Senadora

Se equivocó la Senadora BeaTRIZ Paredes del PRI ayer en en el Congreso durante la glosa del Informe. El pueblo de México conoció a detalle el Proyecto a la Nación del candidato Andrés Manuel quien miles de veces hizo explícito que se trataba de un cambio radical de régimen. Estando en Xalapa precisó “que nadie se espante con la palabra radical” Por este candidato y por ese proyecto votó carro casi completo la aplastante mayoría de los electores. Gracias a ese triunfo contundente se impidió el fraude y se desapareció de un plumazo y en un solo día el control PRIANISTA ...¡de más de medio siglo!! Si eso no es una revolución pacífica ¿como se llama maestra Beatriz? Mundial es el reconocimiento al valor y a la osadía del pueblo de México. J. Lucas Melenchon líder nacional de Francia Insumisa, por ejemplo, en su reciente visita dijo: teniendo Mexico la frontera más grande del mundo con EU, desafió los miedos de la historia y en forma pacífica, sin una sola bala, decidió tirar al viejo régimen. Por esa hazaña el mundo tiene puesta la mirada de la esperanza en México.