Concepto salud -enfermedad
“.....los sistemas actuales de servicios de salud no dan realmente salud a la población sino que la ayudan a recuperarla cuando los individuos enferman; o le enseñan a protegerse de los riesgos existentes; o salvan a sus miembros de muerte prematura. Sólo pueden dar salud o, mejor dicho, crear condiciones favorables para la salud de la comunidad, quienes determinan las políticas económicas y social del país, quienes produce el desarrollo socio económico, todo lo que eleva el nivel de vida de la totalidad de la población y todo lo que favorece la participación de la población que la vida político social”
“ casi todos los métodos de planificación que se han usado utilizan, como criterio de objetivos del sector salud, el número de muertes que se evitarán con determinadas actividades de salud que conducen, en general, a atender la demanda de atención médica de la población. Esta situación presenta dos problemas: la mortalidad no nos dicen nada respecto a la salud del resto de la población y la demanda es casi siempre un criterio de necesidades y no una demanda de salud; por otro lado, el sector salud no representa en realidad el todo de la salud de la población”
“Nos parece evidente que los factores socioeconómicos y culturales tienen un papel preponderante en materia de salud enfermedad, pero sobre todo en materia de salud; más que gastar nuestros esfuerzos y recursos en la forma en que lo hacemos actualmente deberíamos volcarlos hacia una verdadera revolución cultural en materia de salud: toma de conciencia de la población respecto a los problemas de salud y a la prevención, toma de conciencia sobre los problemas ecológicos de la población, educación sistemática y permanente para la salud, elevación de los niveles de vida”
“La salud es un estado muy variable que debe ser constantemente cultivado, protegido y fomentado. El factor más importante para lograr esto es el nivel de vida y la calidad del ambiente en el que se vive; otro factor importante es el conocimiento de los riesgos del ambiente (nivel de educación para la salud) y el comportamiento en relación con la salud”
“La concepción de la normalidad y de la anormalidad, de la salud y la enfermedad, implica un conjunto complejo de nociones en el que se integran la biología, la fisiología, la ecología, la sociología y la dimensiones económicas de la noción de salud con la experiencia de cada individuo y el valor que cada uno asigne a la vida humana. En todo caso, las nociones de salud y enfermedad se expresan siempre, y se controlan, en relación con la interdependencia del individuo en la sociedad y en su ambiente total”
TRATADO GENERAL DE LA SALUD EN LAS SOCIEDADES HUMANAS . Salud y enfermedad. Hernán San Martín. Ediciones científicas. La prensa Medica Mexicana. Pags.1-13