martes, 29 de enero de 2019

Los ayuntamientos de Veracruz a la deriva

ORDEN Y CONCERTACION, URGE EL PLAN ESTATAL 

AYUNTAMIENTOS A LA DERIVA 

Por mandato de la Ley Estatal de Planeación, las actuales políticas y programas de los 212 ayuntamientos veracruzanos, en 2018 estuvieron alienados con el Plan Estatal de Desarrollo del exgobernador y con el Plan Nacional de Peña Nieto. 

En consecuencia, estos ayuntamientos llevan un mes ( enero) navegando a “la deriva”, bajo el rumbo que dejó el ex gobernador MAYL, sin rumbo, o bien con el que Dios les dé a entender. Esto sin contar los meses que tarden en elaborarse el plan estatal y el nacional. 

Es urgente que el Gobierno del Estado en coordinación con los ayuntamientos intensifique los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo con todo y las limitaciones que impone no contar aun con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Presiente Andrés Manuel López Obrador y, por los próximos meses, solo con los criterios y definiciones de políticas generales o programas federales que están marcha.

El descrédito de que gozan los planes no obra en contra de la Planeación sino de la forma de llevarla a cabo. La urgencia del Plan Estatal es porque posibilita la armonización de esfuerzos y recursos de los tres ámbitos de gobierno y de los sectores público privado y social. Proceso determinante para proyectos de mediano y largo plazo lo mismo de aquellos que por su elevado costo requieren de inversión mixta cómo pueden ser de tipo metropolitano. 




viernes, 25 de enero de 2019

LA SALUD DESDE LO LOCAL





LA SALUD DESDE LO LOCAL 

Tengo la impresión de que más de una de las políticas publicas contempladas en el original Proyecto de Nación de MORENA han tenido que ser ajustadas ante circunstancias adversas de una dimensión semejante a la corrupción en PEMEX . La política y las estrategias de salud no serán la excepción. Conforme al modelo neoliberal, predicar la promoción y prevención de la salud y practicar todo lo contrario fue la constante transexenal del viejo régimen. El nuevo que encabeza el Presidente ANDRES Manuel Lopez Obrador recibe un estado de salud de los mexicanos y un sistema de salud hundidos a grado tal que lo obliga a replegarse y empezar con medidas reactivas restringidas a la medicina curativa. O sea las urgencias y la disponibilidad de medicamento. ¿ será que desde los municipios y los gobiernos locales no se pueda iniciar ya con estrategias complementarias a la promoción de la salud y la corresponsabilidad de cada individuo y la sociedad? Más vale que empiecen si no quieren que dentro de poco los conservadores alienten el dedo índice sobre el Presidente como único responsable del estado de salud de los mexicanos y del desastre en que están las instituciones del sector aunque esto sea parte de la herencia de los gobiernos prianistas. 

Un fracaso rotundo y aún mayor le espera a los mexicanos en su salud a causa de la continuidad de la política de salud curativa gran negocio de las poderosas corporaciones de la industria farmacéutica. En materia de salud hacen falta esfuerzos compartidos por los tres ámbitos de gobierno congruentes con la propuesta original del Proyecto de Nación de Morena.