EN XALAPA, UNA ALERTA DE GOBERNABILIDAD Sobre el tema de los congestionamientos, no hace falta hablar mucho, los padecemos en la capital veracruzana. Sobre todo, cuando llega el regreso a clases. Escuelas públicas o privadas y la legalidad de sus proyectos de construcción y/o apertura deben estar en entredicho por operar como si hubieran cumplido con el requisito de tener un cajón por cada 200 metros de construcción como lo marca la ley. Lo mismo pasa con las oficinas públicas. Es inaudito y una aberración arquitectónica y legal que ni la sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial cumplen con ese requisito. Parece que esos edificios se hicieron solo para servir a los funcionarios, magistrados y diputados. El pueblo veracruzano todo, es lo que menos importó cuando la casa de los diputados la construyeron en el gobierno de Dante Delgado. Mucha chamba enredada para el maestro Robledo. Pero el tema que quiero comentarles es el congestionamiento vehicular que parece rebasar el ámbito de las atribuciones de tránsito indebidamente hoy en manos del Gobierno del Estado ya que el Articulo 115 Constitucional es muy claro a reservar esa función para los ayuntamientos. Parece que la Regiduría Tercera ya trabaja en ese asunto. Lo que resulte, va a requerí del apoyo unánime de la Comisión Edilicia de Transito y de todo el Cabildo. En pocas palabras el tema ya no solo es de numero vehículos, en lo que Xalapa tiene el primer lugar nacional per cápita. El tema es que la magnitud de los efectos colaterales de este desorden acumulado y que se fue pasando como papa caliente de una administración a otra, hoy ya no puede esperar. Es absurdo, irracional y finalmente con cargo a todos los xalapeños, una ciudad que prácticamente esta convertida en un mega estacionamiento gratis donde calles, avenidas, banquetas, áreas verdes, todo es ocupado por vehículos estacionados usurpando ilegalmente un espacio público construido con nuestras contribuciones y para servir a la circulación, no al estacionamiento. Hasta los pajaritos hacen su nido antes de poner el huevo. Los compradores de vehículos lo hacen a la inversa. Las calles y las avenidas son el equivalente de las venas y las arterias en el sistema circulatorio de la sangre del ser humano. Si se tapan, conducen al infarto, a la embolia, la trombosis, o lo que usted quiera para el caso es lo mismo, llevan a la muerte. En este caso a la muerte de la economía. Por consecuencia, el Ayuntamiento que encabeza Hipólito Rodríguez o lo resuelve o lo resuelve. Para esto el primer paso será que esa función se reintegre de inmediato como facultad Constitucional del Ayuntamiento de Xalapa, con todo lo que tiene ahora asignado para operar y también que los millones de pesos que le ingresan al gobierno del estado se reciban al 100% por el ayuntamiento para hacer autosostenible esa responsabilidad. Además, el ayuntamiento tendrá que desplegar un enorme esfuerzo permanente de convocatoria, de dialogo, negociación y concertación de acuerdos de colaboración de todos los sectores de la sociedad para empezar a introducir orden, planeación, respeto a la ley, a los reglamentos, y así introducir poco a poco funcionalidad y beneficios para todos. De que nos sirve tener tanta riqueza cultural, artística, académica, y ecológica para ser sede de grandes eventos que signifiquen ingresos para la economía, si la objeción permanente que escuchamos a sus promotores, el cuestionamiento vehicular y la insuficiencia de estacionamientos. Acostumbrados a violar en el disimulo el reglamento, muchos van a poner resistencia. Esperemos que sean lo menos. Acuérdese del aquel dicho que árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza. Si queremos que exista pleno estado de derecho, cada ciudadano debemos poner nuestra parte. Y en el respeto a las reglas de tránsito hay que demostrarlo. El número de infractores no autoriza el delito. La problemática que en materia de tránsito y movilidad padece Xalapa es de tal magnitud que sus alcances trascienden al ámbito económico, social, y ambiental hasta convertirle en un problema de gobernabilidad lo que exige la decidida intervención del Ayuntamiento. No por algo ni en tiempos de Buganza se hizo nada al respecto. Me consta porque era empleado de esa dependencia. Llegó la hora de empezar a hacer realidad la plataforma que ganó más simpatías y solo la suma de voluntades permitirá introducir las correcciones entre las que jugará un papel importante la sociedad, cada conductor y la cultura vial que desarrolle, sea por la persuasión la respuesta voluntaria y o por la vía coercitiva. Este paciente le toca de urgencia. .
jueves, 11 de enero de 2018
EN XALAPA UNA ALERTA DE GOBERNABILIDAD
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: jueves, 11 de enero de 2018
14:05
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario