sábado, 13 de enero de 2018

Salud, votos y alcaldes de Morena

La oportunidad que con AZM no se aprovechó con el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero…. ¿Será diferente? En el libro que ahora escribo sobre el populismo en las políticas públicas neoliberales, la de salud me resulta relativamente más fácil de argumentar gracias a que toda mi vida he estudiado, tratado de reflexionar y procurado que mi salud sea prioritaria. Mi tesis de licenciatura fue sobre políticas alimentarias y el protocolo de maestría sobre políticas de salud. En ese frente sigo y lo comparto pues llevo algo de páginas - escritas y publicadas unas, y otras no. El tema de la salud también ha estado y está en la agenda del pueblo porque así le ha ido con las enfermedades y está en la agenda de los políticos y candidatos porque ahí se encuentra su clientela, al menos hasta ahora. Por ejemplo, los consejeros de Meade - esta semana reunidos por Fundación Colosio en el Estado de México - le han dicho al unísono y con todo el volumen al micrófono que si quiere votos, en los programas para la atención de las enfermedades “los tendrá y muchos” (fue explícita y textual esta afirmación en uno de los ponentes) Al respecto, los expertos de la clase política participantes en ese foro le enfatizaron que debe abanderar las tesis de las determinantes sociales de la salud y subordinar la curación a la prevención y promoción de la salud, por cierto, compromisos firmados por México en 2009 ( Conferencia Internacional de Promoción de la Salud -UIPES) los mismos compromisos que jamás llevaron a la práctica ( no obstante su rango Constitucional) ni los gobiernos del PAN ni los del PRI y…. qué creen.....? ¡Pues el candidato de Peña Nieto introduce ya esas ideas en su plataforma! Y lo hará por una sencilla razón, son las tesis contrarias a las desacreditadas por fracasadas del neoliberalismo implementadas en medio siglo y que ahora le copian al Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud de AMLO ....Claro, Meade las adoptará y seguramente Anaya también, aunque sea solo en el discurso y para tratar de ganar votos. Veo la mano del Dr. José Narro en todo esto. A nivel local, eso ya lo hizo el ex alcalde de Xalapa Américo Zúñiga cuando instaló el Comité Municipal de Protección contra riesgos Sanitarios de Xalapa (julio 2015). Lamentablemente para la mayoría de los xalapeños, con excepción de la obra hidrosanitaria y recreativa, todo se quedó en intento ya que ir más lejos significaba desafiar a la federación que financió la mayor inversión en obra. La política institucional así es, de chantaje aun entre prianistas como recién lo denunció el gobernador de Chihuahua Javier Corral. Le consta a un cercano colaborador del exalcalde y publicadas en mi blog, propuestas para que al margen de partidismos se emprendiera en Xalapa una nueva etapa municipalista en materia de salud. No le vieron “futuro” y nunca se lo verán quienes lo confunden con su futuro personal. No lo digo ahora, lea por favor. http://despertaratiempo.blogspot.mx/2015/07/xalapa-al-fin-un-intento-de-congruencia.html Los ayuntamientos gobernados por Morena en Veracruz, y muy especialmente el de Xalapa, tienen la extraordinaria oportunidad (y deber de congruencia) ¶de diseñar e instrumentar la política de salud derivada de la Plataforma de Campaña de Hipólito Rodríguez alineada con el Proyecto de Nación 2018-2024, bajo la expectativa de que, en Xalapa, ese futuro para México, al menos en su diseño operativo, debió haber empezado ya el 1° de enero de 2018. Una oportunidad que no es para lucir en discursos o en shows mediáticos de viejas prácticas de hacer política. Que lo sigan haciendo quienes solo eso han hecho y solo eso harán. En el ámbito electoral el panorama es otro. Lo estamos viendo, el “nuevo” discurso es el que ya abandera el PRIAN y también Ricardo Anaya aunque podemos estar seguros no pasará de palabras. En cambio, la oportunidad de ser congruentes con esos compromisos está aquí en Xalapa o Poza Rica donde gobierne quien gobierne, lo cierto es que el enfoque comprometido internacionalmente y sistemáticamente diferido por los distintos gobiernos, solo puede tener éxito desde los gobiernos locales por su cercanía con la población, siempre y cuando su instrumentación integral sea realmente participativa y no paternalista. Los gobiernos centralistas como promotores de la participación ciudadana siempre han fracasado en toda América Latina; con la salud como con todos los programas sociales solo han dado buenos resultados como instrumentos electorales y para la clase política. Vamos a ver qué pasa. No será nada fácil tratar de hacer algo diferente. Sin embargo, quien haga lo mismo llegará al mismo destino. Difícil sí, porque los gobiernos locales financieramente están débiles frente a un sistema de salud centralizado, amafiado y partidizado y lo está en serio según se deriva de expedientes de fiscalización a ese sector y consta en documentos de logística electoral del gobierno de Duarte, por citar el caso más cínico (no el único) de corrupción e injerencia electoral del poder ejecutivo federal y del estado. En medio de tanta violencia, incertidumbre, inseguridad y estrés, causa de la mayoría de nuestras enfermedades que aumentan como son la diabetes, el cáncer; la proliferación de embarazos en adolescentes sin duda, una política local de salud holística, audaz apoyada - entre otros instrumentos en la Procuraduría de Defensa de los Xalapeños – y un fuerte programa del sector educativo, serían de grandes beneficios inmediatos para una mejor atención primaria que, complementada con el fomento de esfuerzos autosostenibles de cada familia en pro de modos de vida saludables, pueden significar un hálito de esperanza para miles de familias que hoy pululan entre las salas de espera de los saturados centros de salud pública y los consultorios y farmacias que devoran sus exiguos ingresos. Al final esto es lo que importa, ayudar a tanta gente desamparada o mal atendida y de paso que sean los frutos de estos esfuerzos conjuntos en pro de la salud los que haga la diferencia entre la congruencia y la demagogia. Un deslinde del verdadero discurso de cada candidato a la Presidencia. Tienen la palabra los convocados.



jueves, 11 de enero de 2018

EN XALAPA UNA ALERTA DE GOBERNABILIDAD

EN XALAPA, UNA ALERTA DE GOBERNABILIDAD Sobre el tema de los congestionamientos, no hace falta hablar mucho, los padecemos en la capital veracruzana. Sobre todo, cuando llega el regreso a clases. Escuelas públicas o privadas y la legalidad de sus proyectos de construcción y/o apertura deben estar en entredicho por operar como si hubieran cumplido con el requisito de tener un cajón por cada 200 metros de construcción como lo marca la ley. Lo mismo pasa con las oficinas públicas. Es inaudito y una aberración arquitectónica y legal que ni la sede de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial cumplen con ese requisito. Parece que esos edificios se hicieron solo para servir a los funcionarios, magistrados y diputados. El pueblo veracruzano todo, es lo que menos importó cuando la casa de los diputados la construyeron en el gobierno de Dante Delgado. Mucha chamba enredada para el maestro Robledo. Pero el tema que quiero comentarles es el congestionamiento vehicular que parece rebasar el ámbito de las atribuciones de tránsito indebidamente hoy en manos del Gobierno del Estado ya que el Articulo 115 Constitucional es muy claro a reservar esa función para los ayuntamientos. Parece que la Regiduría Tercera ya trabaja en ese asunto. Lo que resulte, va a requerí del apoyo unánime de la Comisión Edilicia de Transito y de todo el Cabildo. En pocas palabras el tema ya no solo es de numero vehículos, en lo que Xalapa tiene el primer lugar nacional per cápita. El tema es que la magnitud de los efectos colaterales de este desorden acumulado y que se fue pasando como papa caliente de una administración a otra, hoy ya no puede esperar. Es absurdo, irracional y finalmente con cargo a todos los xalapeños, una ciudad que prácticamente esta convertida en un mega estacionamiento gratis donde calles, avenidas, banquetas, áreas verdes, todo es ocupado por vehículos estacionados usurpando ilegalmente un espacio público construido con nuestras contribuciones y para servir a la circulación, no al estacionamiento. Hasta los pajaritos hacen su nido antes de poner el huevo. Los compradores de vehículos lo hacen a la inversa. Las calles y las avenidas son el equivalente de las venas y las arterias en el sistema circulatorio de la sangre del ser humano. Si se tapan, conducen al infarto, a la embolia, la trombosis, o lo que usted quiera para el caso es lo mismo, llevan a la muerte. En este caso a la muerte de la economía. Por consecuencia, el Ayuntamiento que encabeza Hipólito Rodríguez o lo resuelve o lo resuelve. Para esto el primer paso será que esa función se reintegre de inmediato como facultad Constitucional del Ayuntamiento de Xalapa, con todo lo que tiene ahora asignado para operar y también que los millones de pesos que le ingresan al gobierno del estado se reciban al 100% por el ayuntamiento para hacer autosostenible esa responsabilidad. Además, el ayuntamiento tendrá que desplegar un enorme esfuerzo permanente de convocatoria, de dialogo, negociación y concertación de acuerdos de colaboración de todos los sectores de la sociedad para empezar a introducir orden, planeación, respeto a la ley, a los reglamentos, y así introducir poco a poco funcionalidad y beneficios para todos. De que nos sirve tener tanta riqueza cultural, artística, académica, y ecológica para ser sede de grandes eventos que signifiquen ingresos para la economía, si la objeción permanente que escuchamos a sus promotores, el cuestionamiento vehicular y la insuficiencia de estacionamientos. Acostumbrados a violar en el disimulo el reglamento, muchos van a poner resistencia. Esperemos que sean lo menos. Acuérdese del aquel dicho que árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza. Si queremos que exista pleno estado de derecho, cada ciudadano debemos poner nuestra parte. Y en el respeto a las reglas de tránsito hay que demostrarlo. El número de infractores no autoriza el delito. La problemática que en materia de tránsito y movilidad padece Xalapa es de tal magnitud que sus alcances trascienden al ámbito económico, social, y ambiental hasta convertirle en un problema de gobernabilidad lo que exige la decidida intervención del Ayuntamiento. No por algo ni en tiempos de Buganza se hizo nada al respecto. Me consta porque era empleado de esa dependencia. Llegó la hora de empezar a hacer realidad la plataforma que ganó más simpatías y solo la suma de voluntades permitirá introducir las correcciones entre las que jugará un papel importante la sociedad, cada conductor y la cultura vial que desarrolle, sea por la persuasión la respuesta voluntaria y o por la vía coercitiva. Este paciente le toca de urgencia. .



miércoles, 10 de enero de 2018

CUANDO SOLO LA COGOBERNABILIDAD "DE NOMINA" FUNCIONA

Con mi inseparable hábito de escribir lo que siento y pienso sobre lo que escucho, veo o creo escuchar o ver, fui al palacio municipal de Xalapa a buscar un documento que un amigo me recomendó que consultara para analizarlo y escribir sobre un tema que compartimos a diario los xalapeños y todos los que nos visitan, me refiero al congestionamiento de vehículos sobre todo en las horas pico escolares. Pase de una oficina a otra, recorrí varias hasta dar con la indicada. En ese recorrido me pude dar cuenta, como cualquier ciudadano, que en casi todas las oficinas parecía como si hubiera pasado "un huracán". ¿Cómo?.... me pregunté ¿qué es esto? ¿No se supone que aquí toda la ENTREGA RECEPCIÓN se llevó a cabo en forma ordenada y transparente, y hasta culta? Le platiqué mi impresión a la maestra Lulú y ella me contestó, no te preocupes, los huracanes también tienen su lado bueno, sirven para limpiar desechos ocultos, de roedores, y alimañas, el caos es condición para que surja un nuevo orden. Es una oportunidad para la regeneración, la invención y la creatividad. Ojalá y los nuevos aprovechen esa oportunidad le dije a mi acompañante a lo que ella contestó, "están obligados, solo hay que tenerles un poco de paciencia" La alternancia es fácil para los que ya la han vivido pero Xalapa y Veracruz es la primera en muchos años. Además, es inevitable que se presenten más dificultades en un año electoral. O sea, mientras unos se preparan para gobernar por primera vez otros se preparan para obstruir “competir” y volver al poder. Este es México país donde los partidos políticos solo conocen la co gobernabilidad de nómina como la que practico Duarte y Fidel al incorporar en su gabinete a políticos de otros partidos distintos al PRI. La llamada gobernabilidad democrática solo existe el discurso, en los informes de gobierno, está en los papeles.