martes, 25 de abril de 2017

Etiquetas:

Guerra de lodo por desesperación y miedo





Me causó repugnancia escuchar en internet a un merolico chayotero despotricar contra la excandidata de Morena a la presidencia de las Choapas, juzgarla como si él fuera juez facultado para calificar el caso y hasta para partidizar la sentencia. Hay dinero para ese y muchos merolicos más. Consuela saber que ante una campaña con descomunal desproporción, la intuición ciudadana existe, es real y sabe que el que alaba se alaba, el que denigra se denigra y cuando el reportero y medio se partidiza,  pierde toda credibilidad , al tiempo. Por eso esta reflexión de madrugada: 


México pasa por un momento histórico trascendente en medio de una inconformidad generalizada  y un despertar de conciencias dentro de todos los partidos y aún en los sin partido, que son los más. Un momento de efervescencia de cuyo desenlace (en 2017 y 2018) habrá de constituirse un nuevo mapa político de una pluralidad real y de gobernabilidad único y muy diferente al existente. Ninguna fuerza volverá a pesar lo mismo. Tal y como lo expresó el Diputado del PRI, MANLIO Fabio Beltrones: "el régimen actual está agotado" aunque se resista mediante estrategias de miedo y luego la judicialicacion de los procesos electorales. El sistema electoral habrá de pasar por su última y más difícil prueba de fuego. Será ineludible su reforma verdadera. En este contexto, en redes sociales y medios convencionales se ventila hoy  la madre de todas las batallas, la guerra de lodo, la que condena al silencio el argumento, la razón y el diálogo reflexivo, eficaz entre contendientes, priva a la sociedad de referentes para razonar sus preferencias y se empeña en tratar de colocar en la misma categoría, en el mismo significado manipulador de la percepción,  intrigas, rumores y posibles hechos delictivos individuales y hechos confesos y procesados por multimillonarias fortunas legalmente inexplicables producto del saqueo del erario público en Veracruz y en todo el país. Campañas de lodo pagado con el propósito de hacer creer que "la corrupción somos todos " y que "todos somos iguales. ". Se omite la evidencia central que demuestra donde está la corrupción : está en la mafia plural que lleva seis años diseñando un sistema nacional anticorrupción hoy abortado por falta de voluntad política o, lo que es lo mismo, por desacuerdos en la élite de la clase política respecto al momento y tamaño adecuado de las respectivas "colas" a cortar para legitimarse. El caso del desacuerdo para desaforar diputados es otra evidencia de que la cirugía para tratar de ganar legitimidad, está "atorada" y quizá así la quieran dejar hasta después de 2018. Pero la tardanza de la justicia también tiene un costo. 






0 comentarios: