miércoles, 14 de diciembre de 2016

Xalapa Iza Bandera Blanca


Xalapa CON BANDERA
BLANCA ANTE ODS

La recolección y disposición final de residuos sólidosla preservación de aéreas verdes y la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento están consideradas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como parte de las determinantes sociales de la saludEn otro referente internacionaltenemos que en el mes de septiembre de 2015, después de 3 años de negociaciones, los gobiernos de 193 países suscribieron el compromiso de luchar por 17  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a fin de acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático para los próximos 15 años (2016-2030)En el inicio de esta nueva etapa, con las coberturas de agua potable, drenaje y saneamiento alcanzadas - arriba de la media nacional- la Ciudad de Xalapa IZA BANDERA BLANCA en la promoción de la salud. Además, y para el mismo fin, añade otros logros importantes como la creación y rehabilitación de espacios recreativos, equipamiento de parques públicos, fomento deportivo, cultural y artístico sin precedentes.   
En el Plan Nacional Hídrico 2014-2018 se establece que “La carencia de agua es un factor de pobreza. En México hay pobreza donde se carece del servicio de agua potable y saneamiento. Según el índice Ethos(1) de pobreza para México, la variable de ingreso es la que más contribuye a la pobreza del hogar (22%), seguida de las de servicio sanitario y de acceso al agua potable, con 21 y 20 por ciento, respectivamente. Esto quiere decir que el 41 por ciento del factor de pobreza tiene que ver con la cantidad y la calidad del recurso hídrico en la población pobreEl suministro de agua potable y saneamiento es un factor significativo en la salud de la población, su acceso reduce la mortalidad y la morbilidad, especialmente la infantil. La falta de ella ocasiona, en gran medida, las enfermedades de transmisión hídrica como la hepatitis viral, la fiebre tifoidea, cólera, tracoma, disentería y otras causantes de diarrea. Adicionalmente se han detectado afecciones resultantes del consumo de agua con componentes químicos patógenos, tales como arsénico, nitratos o flúor.” 
XALAPA NUEVAS TOMAS PARA MILES DE FAMILIAS. El crecimiento urbano en Nuestra Capital, nos exige suministrar los servicios de cobertura de agua potable de manera rápida y eficiente, por ello incrementamos la cobertura de servicio de agua potable y este año instalamos 4,000 tomas domiciliarias, en beneficio de 14,400 habitantes de las colonias: Los Cantaros, La Cantera,  El Mirador, Lomas de Casa Blanca, Fraccionamiento Lucas Martín, Lomas de la Hacienda I y II, Fraccionamiento La Pradera, Morada del Quetzal, Reserva del Tronconal, Fraternidad Antorchista, Fidel Herrera, 6 de Junio, Fracc. Lomas de Santa Fe, Ignacio Zaragoza, Villas Arcos Sur, Fracc. Monte Magno, Lomas de la Pradera, entre otras. Debemos señalar que gracias a estos esfuerzos durante el presente ejercicio hemos alcanzado una cobertura del servicio de agua potable del 96 por ciento, incrementando este indicador en dos puntos porcentuales en comparación con el inicio de la administración” En total, en el periodo se estima haber beneficiado a una población de más de 50, 000 habitantes” 

Tres años de administración: 15 obras federales  terminadas lo que representa una inversión $139, 697, 288.32 millones de pesos con 35.4 kilómetros. 9 obras en proceso con una inversión de $37,110, 195.87 millones de pesos con 48 mil habitantes como beneficiarios y 9 mil 866 metros lineales [9.8 kilómetros].Longitud total obras federales terminadas y en proceso 45 mil 306.7 metros lineales [45.3 kilómetros].Tres años de administración. 140 obras bipartitas  terminadas $15, 865, 575.44 millones de pesos con  24 mil 679 metros lineales [24.6 kilómetros].Totales finales de 3 años de administración: 70 km en infraestructura hidráulica [pluvial, drenaje sanitario y agua potable] por parte de la comisión municipal de agua potable y saneamiento. con una inversión de 192, 673, 059.63 millones de pesos”.Tercer Informe de Gobierno, Xalapa 2013-2017.

No debemos confundir, una cosa es prevenir enfermedades y recuperar la salud perdida y otra muy diferente es promover la preservación de la salud. La primera cuenta con el  Sistema Nacional de Salud y sus instituciones (IMSS, ISSSTE, SSA, SEGURO POPULAR ETC.) En cambio se promueve lasalud a través del fomento y la adopción de modos de vida saludables lo que implica medidas, obras y acciones que derivan de las políticas públicas de otros ámbitos y sectores de la administración pública externos al sector salud destacando el Municipio por las atribuciones establecidas en el Art. 115 Constitucional en materia de agua potable,drenaje y saneamiento. Es por ello que la promoción de la salud descansa fundamentalmente en los gobiernos locales. En la medida en que el Gobierno Federal tome esto en cuenta en la asignación de recursos presupuestales, habrá más ayuntamientos como el de Xalapa que destaquen por la obra hidráulica a favor de la salud. En tiempos de políticas restrictivas del gasto público federales evidente que la oportuna inversión en proyectos y la gestión política y financiera han sido clave del éxito alcanzado en el trienio del Alcalde Américo Zuñiga Martínez.




Informe de Alcaldes

EL INFORME DE LOS 
ALCALDES

En cierta ocasión, un ex Gobernador veracruzano dijo: "comunicar también es gobernar" (MAV) Hoy, 20 años después, las circunstancias han cambiado considerablemente y lo dicho es cierto solo cuando el gobernante comunica resultados de su obra de tal manera que únicamente los alcaldes que hayan sabido multiplicar sumando y contener la voracidad corrupta, tendrán de qué informar a cabildos y ciudadanía; los demás, seguramente se montarán en shows mediáticos y justificaciones. 

Sin embargo,el hartazgo de la sociedad ya no escucha promesas, intenciones, deseos, justificaciones, plataformas y planes, propuestas, recetas, ni nada que sea parte de "la política de saliva" , como le llamó otro veracruzano (Pepe YUNES) durante la inauguración de obras por el Alcalde de Xalapa. 

En virtud de este grado de incredulidad, el Informe de Gobierno depolítico más eficaz, y quizá el único, sea el de las obras y acciones entregadas a sus beneficiarios.Desde este punto de vista los Informes de Gobierno interesan y son esperados solo por la clase política. Al ciudadano común, poco o nada le interesan. Para este, el Informe de Gobierno como acto de rendición de cuentas, está dado en los resultados medidos en cada una de las obras y acciones de beneficio colectivo, terminadas o por terminar. Si el acto de gobernar implicó participación ciudadana, cooperación, diálogo, reflexión y valoración pública de cada obra y accion, seguramente también mereció reconocimiento y consenso. Por estos días de diciembre, en el estado Veracruz se habrán de reunir 212 Cabildos para escuchar  informes de Presidentes Municipales. Todos los mensajes estarán sujeto a la credulidad popular solo en la medida que arrojen los resultados medidos en obras y acciones con beneficiarios de nombre y apellido. Discurso que no reúna este requisito, irremediablemente se sumará al hartazgo y a la decepción. El que a todos informa de todo, con casi nadie se comunica, solo hace ruido mediático con protocolos legales pero desgastados. No hay más informe que el que se encuentre en la realidad. 


Enviado desde mi iPad



lunes, 5 de diciembre de 2016

GOBERNABILIDAD desde lo local


GOBERNABILIDAD DESDE LO LOCAL.

¡NO MÁS virreinatos, ni "licuadoras"!





Cuando la anticorrupción se ha partidizado y la disputa por el poder parece polarizarse, hoy como en tiempos del surgimiento del cristianismo, ganar credibilidad  exige de milagros, pruebas, hechos, resultados diríamos en política. Esto significa que sermones, proclamas, pactos de buenas intenciones, códigos de ética, plataformas ideológicas o discursos, pertenecen al mundo del verbo y de "la política de saliva " como dijo el Senador Pepe YUNES. ¿Y quien tiene hoy capacidad de respuesta gubernamental eficaz ante demandas sociales de crecimiento exponencial .? ¿ los gobiernos nacionales los multinacionales o los locales?

El contexto nacional y planetario indica que en el caso de México le toca el turno a un federalismo que verdaderamente fortalezca acciones eficaces y gobernabilidad "desde lo local".El empoderamiento de los municipios es la respuesta al Estado fallido agudizado por la impunidad de gobernadores corruptos. Tal es el referente de la iniciativa - con visión de Estado- que presentará el Alcalde de Xalapa Américo Zúñiga ante el Congreso de la Unión vía Congreso del Estado de Veracruz y que de aprobarse implicará profunda reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Una propuesta que recoge el consenso de 2440 municipios del país, que será el inicio de la caída de virreinatos estatales y la posibilidad de que los municipios estén a la altura de las responsabilidades establecidas en el 115 Constitucional. Estallido social o cambio institucional: Si le damos un vistazo a las grandes transformaciones de México -- independencia, reforma y revolución- y aún de muchas otras naciones, encontraremos como constante en cada uno de esos momentos,  la ineludible influencia ejercida, tanto por escenarios prevalecientes a escala planetaria, como por la presencia de procesos de reordenamiento social, político y económico- al interior de las naciones mas poderosas. Hoy las señales visibles - brentrix de GB, Trump, Alemania, etc. Apuntan en dirección de lo que parece ser un fenómeno mundial y pendular : contracción-dilatación, aislamiento - globalización. Se diría que el derrumbe de los mercados mundiales, apenas es la primera manifestación de que estamos en el inicio de la decepción del mercado y la globalización. Si en las últimas reuniones Cumbre de Davos los líderes reivindicaban la función de los Estados Nacionales,
en la globalización, en las actuales circunstancias, por lo menos tendrán que someter esa visión al papel estratégico de la gobernabilidad desde lo local. La ONU y los mismos organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, BID, etc, desde hace rato que adoptaron esa apuesta;  Ciudades Emergentes es parte de la estrategia. La semana pasad, 89 Alcaldes Cambio Climático grupo C40 en la Ciudad de México, otra respuesta. Todo indica que ante los grandes retos, la gobernabilidad del planeta o se "localiza " o se extravía en el caos y el discurso global incongruente. En México anticipa el final de virreinatos estatales que no acaban de morir. La iniciativa para reformar la ley de Coordinación Fiscal que el Alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, por Acuerdo del Pleno del Cabildo  presentará ante el Congreso de la Unión, marca la pauta
hacia un federalismo municipalista.

"Artículo 6.- …La Federación entregará las participaciones a los municipios por conducto de los Estados; dentro de los cinco días siguientes a aquel en que el Estado las reciba; el retraso dará lugar al pago de intereses, a la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión para los casos de pago a plazos de contribuciones; en caso de de incumplimiento la Federación hará la entrega directa de los recursos pendientes de ministrar a los Municipios descontando la participación del monto que corresponda al Estado,....." también podrán los municipios solicitar la entrega directa de las participaciones futuras"
"Las participaciones serán cubiertas en efectivo, no en obra, sin condicionamiento alguno y no podrán ser objeto de deducciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9 de esta Ley"

En consecuencia el  empoderamiento fiscal  y financiero de los municipios, es responsabilidad de todas las fuerzas políticas.