domingo, 30 de agosto de 2015

Lo ecológico y "sustentable"

Lo ecológico como lo llamado sustentable ya esta en la conciencia social, en deber de cuidar las riquezas naturales ya vine en la mentalidad de las nuevas generaciones. El reencuentro con lo natural es una tendencia generalizada de esta época. Sin embargo hay en esto una gran contradicción desde luego superable con esfuerzo y es el arraigo a modos de vida que fomentan la adición al confort, al menor esfuerzo, a la velocidad y a hábitos de consumo que realmente antinaturales. Esto explica que muchos aprecien el bosque pero es baja la participación a disfrutarlo, al menos no sin que reúna condiciones propias de los hábitos urbanos. O sea campo pero con todo lo que llaman confort: un colchón dormí mudo, aire acondicionado, servicio de internet, servicio de restaurant para que nadie tenga que hacer de comer. Y yo pregunto, porque no buscar un hotel urbano con todo eso incluyendo relevaron por cable, frito bar, cochera etc. Los escenarios campestres para eventos son los mas cercanos a la naturaleza, o lo que queda de esta. Disfrutarlos parece capacidad atrofiada porque todo servicio urbano y compatible con el confort, opera en contra de la naturaleza. El ejemplo más claro es el uso del automóvil, con el que se quiere llegar hasta la recamara.si a este hábito le correspondiéramos prácticamente haríamos de los escenarios naturales lo mismo que hacemos en la ciudad: llenarla de autos.




miércoles, 12 de agosto de 2015

EL PRI QUE SIGUE



  


               Acaba de suceder un acontecimiento que afecta no solo a los priistas sino a todos los mexicanos. Me refiero al cambio de Presidente del CEN  del PRI, al frente del cual estará ahora el Senador  Manlio Fabio Beltrones. Que me disculpen los amigos que tengo en ese partido pero deben recordar que la forma es fondo y más aún si lo ocurrido viene explícitamente del “Primer Priista”. En cuanto a las formas ¿Se trata de un retroceso político mayúsculo lo ocurrido? ¿Qué entre tanta experiencia e inteligencia no fue posible encontrar a otros candidatos por lo menos para dar la apariencia de democracia interna?  Solo así se explica que después de los intentos de inclusión y elección  competida de ese cargo en años anteriores ahora se retroceda  a la época del dedazo. No sé por qué, pero en todo retroceso veo la prisa de reacomodar las piezas del poder.



jueves, 6 de agosto de 2015

Nuevo Reglamento de Tránsito y Gobernabilidad


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo Gonzalez Medrano


Reglamento de Transito y Gobernabilidad 

Confieso que no he analizado a detalle el nuevo Reglamento de tránsito; junto con todos los ciudadanos, debería leerlo bien, al menos una vez. De lo que estoy seguro y con los ojos cerrados, es que a Xalapa y sus habitantes nos hace falta vivir EN ORDEN . ES EVIDENTE QUE VIVIMOS EN EL CAOS y que decir "esta es una ciudad sin ley y sin autoridades donde cada quien hace en la calle lo que quiere" es una frase común. También hemos constatado reacciones y opiniones en contra del nuevo Reglamento. Dentro de la actual clase política veracruzana, si hay uno que de sobra sabe de procesos y perfeccionamiento de las leyes, códigos y reglamentos es Flavino Ríos Alvarado, doctorado en derecho por la UNAM, varias veces diputado y actual Secretario de Gobierno. Por lo tanto, sabe que la norma es siempre perfectible y que para eso hay sus tiempos y cauces pero también que la realidad a normar no puede quedarse en la eterna espera de las reformas. También es sabido que una sociedad participativa bien informada, que opina y expresa sus inconformidades, es manifestación de una sociedad viva, con fuerza de cambio. De haber actitud, imaginación  y sensibilidad social de parte de los responsables de la gobernabilidad estatal y municipal para registrar y evaluar inconformidades y propuestas, la próxima puesta en operación  del nuevo reglamento de tránsito, lejos de ser un dolor de cabeza o de conflicto estancado por amparos, debería ser la oportunidad para que la ciudad de Xalapa, mediante la cooperación de todos, añada a su fama de culta, la de Ciudad de ley, de ciudadanos civilizados que admiten convivir en la única forma que la humanidad ha inventado,y que es bajo un orden jurídico. Es la calle, la vialidad cotidiana uno de los escenarios más transparentes de la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho. También el espléndido campo para que nuestros legisladores incluyan en su agenda de trabajo el seguimiento y análisis de contradicciones, desfasamientos, verticales y horizontales del orden jurídico,  etc,. Y se pongan a trabajar en iniciativas aunque no provengan del gobernador.  Hay chamba para todos, vamos a ver de a como nos toca a cada quien. Y para ejemplo con un botón basta: hay uso ilegitimo de las calles y banquetas financiadas con recursos públicos y construidas para circular, no para hacer de Xalapa un megaestacionamiento gratuito.Calles, camellones y banquetas deberían ser los primeros objeto del Programa Rescate de Espacios Públicos. Otro mas, en ciudades donde se respetan los ordenamientos urbanos los ciudadanos organizados ya lograron que las tiendas departamentales no cobren sus estacionamientos mientras aquí en Xalapa hacen lo que se les pega la gana. La gobernabilidad agotada es esa que disimula y negocia el cumplimiento de la ley. Pocas cosas indignan tan profundamente el sentir ciudadano como una autoridad que no es la primera en someter sus actos al imperio de la ley y además trata a unos con rigor y a otros con disimulo y beligerancia que supone soborno. Vamos a ver de qué perfil es la que aplica el Nuevo Reglamento de Tránsito, una norma de rostros múltiples. 



miércoles, 5 de agosto de 2015

CANDIDATOS INDEPENDIENTES Y OTROS TEMAS

Reflexiones políticas


Con quién gobernará un independiente
Los partidos, un mal necesario


Como estrategia de precampaña se entiende que el exsecretario de gobierno Gerardo Buganza se pronuncie en contra los partidos políticos, en particular el PRI y PAN aunque después tenga que negociar y co gobernar con ellos. En la realidad GBS como cualquier candidato "independiente " que llegue a ocupar un cargo de representación no tiene de otra, o se reintegra al sistema para permanecer en la parte de representación que haya alcanzado o se aísla improductivamente, o negocia y hace alianzas y .logra acuerdos de beneficio para la sociedad o se paraliza y muere. En un poder controlado por partidos, Imposible avanzar un milímetro sin negociación y acuerdos con estos. La primera negociación de quien gane las elecciones de gobernador en Veracruz, tendrá que ser con un priista, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray y el tema uno será la deuda. La segunda negociación será con la Cámara de Diputados y el tema la participación de Veracruz en el presupuesto federal. Luego con el Congreso Local vendrá la negociación de iniciativas y nombramientos y no se hable de los esfuerzos que se requerirán para acordar con 212 ayuntamientos. O sea.. De haberla la cualidad de "independiente" de un candidato no proviene de su discurso ni de sus ideas o programa sino del grado y amplitud organizada de las fuerzas que lo respaldan . 



PARTIDOS Y CANDIDATOS 


En tiempos de hartazgo, No faltan los redentores, salvadores, caudillos buenos, redentores, iluminados, predestinados, que se ofertan como la gran solución a todas las necesidades del pueblo.

Por muy intenso que sea el hartazgo, Desde la perspectiva de los seguidores de este tipo de liderazgo, se trata de un estadio primario de conciencia social. Hay una especie de fe en los líderes hasta que el dinero y el pedacito de poder que les toque, a unos, los divide y a otros, los decepciona. Parece que el Ex Presidente Plutarco Elías Calles esta decepcionado de sus herederos. El caudillismo esta vivo.


Nuestros partidos son de grupos internos y nuestras organizaciones políticas son patrimonio familiar, algunas hasta con siglas como fierro de herrar ganado para q no quepa duda quien es el dueño.

Ese es México, nos guste o disguste. La inconformidad y el hartazgo es reacción con un nivel inicial de conciencia muy lejos aun de ser conciencia política organizada y con el peso suficiente para impulsar cambios profundos en el poder.Precisamente porque el rechazo es nivel primario de conciencia, ni el que se da en la base de los partidos alcanza la fuerza y la madurez como para sacudirse camarillas y democratizar procesos internos. Se da en todos los partidos y en el caso del PRI como en el PRD o el PAN Todos registran múltiples rebeliones internas que terminaron en ruptura y formación de nuevas organizaciones.

Si los líderes nacionales de cada partido suponen facilita su unidad interna de cara al próximo proceso electoral veracruzano permítanme decirles que tienen un diagnóstico equivocado. Aquí la imposición, la arbitrariedad y el abuso desde el poder estatal o federal ya llevo al limite la paciencia de sus bases. Los instrumentos de lucha tienen fecha de caducidad.Lo lamentable es que el Atraso de partidos y organizaciones políticas tiene consecuencias que pagamos todos porque da lugar a candidaturas de camarilla y no de bases, imposiciones. los electores elegimos con el voto pero no participamos en la selección de los candidatos. Eso lo deciden dos o tres personas en cada partido y ninguna convocatoria y show es suficiente para ocultar la verdad. 


ESTADO VS MERCADO. La falsedad de una contradicción. Sin la fuerza del mercado no hay crecimiento de la economía y sin Estado regulador no hay orden, no hay quien represente el interés de la sociedad y la misma competencia degenera, se corrompe. Paradójicamente la misma libertad de mercado reclamada con sentido fundamentalista termina por ser la generadora de caos, inestabilidad, y operar en contra de todos los estándares de calidad y de las empresas que lo representan.

Ignoro si la desincorporación del sistema de agua y saneamiento de Veracruz es una línea ordenada a la Legislatura desde el altiplano como parte de las políticas neoliberales o es la iniciativa local que prefiere incinerar una institución creada para servir a la sociedad que pagar el costo político de transparentar los pecados con los que carga por el uso corrupto en favor de intereses políticos electorales. Porque eso han sido todos los organismos operadores del agua. Obviamente son estas algunas de las interrogantes que no se permitirán abordar los legisladores. Harán como que debaten pero será puro circo para adornar una decisión tomada con anterioridad y desde fuera del Poder Legislativo.