viernes, 26 de junio de 2015

La UV de cara a la realidad


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo Gonzalez Medrano

DE CARA A LA REALIDAD
Convenio UV- SEDESOL


Desde que era un estudiante del primer semestre de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, 1966 (no me dejara mentir mi condiscípulo el Dr. Ricardo Corzo) militaba en un grupo de izquierda que pugnaba por fortalecer las practicas escolares como parte de la materia de Introducción a la Sociología  que nos impartía el Maestro Antropólogo  Ricardo Pozas Arcineaga, años después Sinodal de mi examen profesional.Gracias a esas demandas escolares nuestro grupo acudió a una práctica escolar a San Miguel Canoa un pueblo enclavado en las faldas de La Malinche en el Estado de Pueblo,Justo un año antes de que hicieran lo mismo un grupo de estudiantes poblanos sangrientamente masacrados por el fanatismo alentado por el cura de la parroquia. 1968 año de Tlatelolco, la otra masacre. ¿ porque viene esto a mi memoria? Fue la lectura sobre el Convenio firmado por la Universidad Veracruzana y la SEDESOL. OJALÁ se cumpla cabalmente ese convenio. ¡ siempre ha hecho falta estrechar mas y de mejor manera la Universidad Pública y la sociedad, educación y aparato productivo  ¡ veo a mi hija Ana Bertha becada en una universidad privada de EU platicar sobre constantes prácticas de auténtico servicio social a población vulnerable y de otras de vinculación con grupos de empresas. No oculto mi satisfacción. Quienes saben valorar el esfuerzo y el costo de inversión en educación superior tienen que reaccionar  con gusto. Para nada le sirve a la sociedad y a la formación de recursos humanos una educación de espaldas a la realidad. Y las instituciones que ejecutan políticas y programas sociales serían más eficaces si se abrieran a la colaboración académica,científica y tecnológica de las instituciones de educación superior. Intentarlo es un buen propósito, llevarlo a cabo un deber y una gran responsabilidad. Hacerlo en serio tiene riesgos, se trastocan intereses ilegítimos, inercias burocráticas que ocultan saqueo o desviación de recursos, liderazgos sociales corruptos, esto y todo lo que le imprime irracionalidad al acelerado crecimiento urbano de ciudades medias en lo que Veracruz es campeón nacional. En cuanto a SEDESOL siempre ha estado y está expuesta a un defecto genético y que se llama implementación de políticas públicas, (Luis F Aguilar Villanueva, 1993)  En teoría PROGRESA  se ve bonito, como en otro tiempo se vieron OPORTUNIDADES, ADELANTE, PROCAMPO, etc. La ejecución es la neta del planeta. Vamos a ver que se logra con este Convenio que firmaron la Rectora Sara Ladrón de Guevara y el Lic. Ranulfo Márquez de SEDESOL. No hay peor lucha que la que no se hace. Ambas instituciones tienen mucho que ganar si sus equipos trabajan en serio en las acciones congruentes que se deriven de este Convenio. Pero no esperen que en ese camino se pueda avanzar sin pisar callos y afectar intereses adversos al buen fin y que están en la realidad no visible de ambas instituciones.



miércoles, 24 de junio de 2015

GASODUCTO DE XALAPA

GASODUCTO DE XALAPA. Otero Ciudadano se apunta una palomita más como espacio de diálogo plural durante el desayuno y presentación del Proyecto Gasoducto de Xalapa a cargo del representante del Grupo Simsa Ing. Horacio Zárate. Comenzó calmada la cosa pues tratándose de información técnica no todo mundo le entiende. Sin embargo, y haciendo honor a la membresía critica y plural de esta asociación civil, poco a poco el clima "subió de temperatura" como es lógico en un tema tan sensible. Que si los permisos, las licitaciones, los seguros de vida y contra accidentes, el comité de protección civil, los costos ambientales, las opciones con otras rutas, la reforma energética, los precios de venta al consumidor, etc,. El proyecto Da para rato y la falta de información se nota. Abultado paquete de preguntas escritas por los asistentes y una que otra intervención como la del maestro Berlín Valenzuela. Afortunadamente la Presidenta de Otero impuso orden al solicitar que fueran preguntas escritas pues solo así podría respetarse y atenderse a todos. No cabe duda cuando hay voluntad todas las voces y todos los intereses se pueden escuchar. De eso se trata. Felicitación a los integrantes de Otero Ciudadano por ubicarse y conservar así este espacio. Como dijo la contadora De la MIYAR "ojalá hubiera muchos espacios ciudadanos así" Donde nadie se sienta excluido o impedido de expresarse, claro, civilizadamente.