PROXIMO EL DIA DE LA
LIBERTAD DE EXPRESION
Esta próximo el día de la libertad de
expresión y seguramente se preparan ya las ceremonias oficiales, las
independientes y las indiferentes. Saldrá actualizado el recuento de los hechos
de violencia y de nueva cuenta las protestas. Por mi parte celebro que haya
espacios que publican sin censura mi
columna Despertar a Tiempo. Me reservo el derecho de omitir los nombres de los
que se han negado a publicarme que son los menos y reitero lo que expresé hace un año:
“La Libertad de expresión no tiene
dueño, no es de los periodistas, no es
de los empresarios de la comunicación, no es de los gobernantes, es de TODOS.” “Cuando
el periodismo democrático y comprometido socialmente profundice y consolide su
papel de caja de resonancia de millones de mexicanos que padecen de toda clase
de injusticias y formas de violencia que atentan contra la libertad de
expresión y además son violatorias de los derechos humanos, cuando se fortalezca
en este país el trabajo del periodismo de investigación, que analiza y denuncia
la corrupción, la impunidad, la desigualdad social, la manipulación del
hambre, la violencia de género en todas sus formas y grados, el cinismo de
políticos con poder, entonces y solo entonces, el proceso democrático arropará
los derechos de los periodistas. Cuando
el periodismo con ética y con responsabilidad profesional, crítico y
propositivo, sea la voz de todos los silenciados e ignorados por décadas,
su fuerza de gremio se expandirá como parte de las fuerzas políticas impulsoras
del proceso democrático y las leyes y las instancias burocráticas creadas para
los periodistas, dejarán de ser lo que ahora son, trampas catalizadoras.” http://despertaratiempo.blogspot.mx/2013/05/periodismo-cautivo_2.html
TLALNELHUAYOCAN
EMPIEZA A CAMINAR
Confieso mi asombro al ver de lo que es
capaz una mujer cuando cuenta con la unidad y el apoyo de su Cabildo, como es
el caso de la maestra Arianna Ángeles Aguirre, Presidenta de Tlalnelhuayocan. En
poco más de 100 días de gobierno hay evidencias de que el cambio iniciado
es positivo en varios sentidos: a)en los
resultados medidos en obras y acciones, b) en el modo de lograrlos, c) en la
transparencia de los recursos públicos y d) en la disposición, sensibilidad y
capacidad para escuchar y comunicarse con el pueblo. Como lo reseña el informe,
lo primero fue poner en orden la casa sacándola de la crisis financiera que ya parecía
crónica. Además, ante la necesidad de hacer más con lo disponible y en una
demostración de cultura de conservación del patrimonio público, se rescató la
chatarra que se recibió como parque vehicular. Esto no lo leí, lo vimos todos
los presentes cuando en la explanada del palacio aparecieron seis unidades que juzgaría
que era completamente nuevas y no, era la chatarra rehabilitada. Jamás se había visto eso ni en
este ni en los demás municipios del estado en donde lo común ha sido, desde el
primer día de una administración, la adquisición de vehículos del año empezando
por la clásica Ford Lobo o la Suburban para los
alcaldes.
Hacía 23 años que no ponía un pie en la
cabecera municipal de Tlalnelhuayocan, desde que ocurrió el asesinato de
Eusebio Domínguez, alcalde en el periodo 1988-1991, le expresé a la Alcaldesa
al finalizar su informe. Me alejé desmoralizado y horrorizado. Durante esas dos
décadas este municipio fue pueblo sin ley y esto es decir poco porque también padeció
saqueos del erario público, de obra fantasma o de mala calidad, eternos enfrentamientos
post- electorales y frágiles alternancias, tomas constantes del palacio municipal,
corrupción y atraso en la administración municipal, aguda marginación y mucho resentimiento
social en una población cansada de creer en todos los partidos, pobreza en
medio de una exuberante naturaleza.
En su informe, entre otras obras y acciones
la Alcaldesa dio cuenta del revestimiento de caminos, compra de mobiliario y
equipo de computo para oficinas del Ayuntamiento, adquisición de maquinaria
para obra publica, realización del alumbrado público en los seccionales, la
entrega de mobiliario para escuelas en presencia del Senador Pepe Yunes
Zorrilla (y anunció que próximamente se entregaran las primeras 70 computadoras
a escuelas) compra de domos para escuelas, rehabilitación de tomas de agua y se
gestionan dos plantas de tratamiento, se
llevaron a cabo jornadas médicas con apoyo de especialistas y se realizaron
múltiples eventos de convivencia comunitaria.
Comparado con administraciones pasadas, me
consta que lo logrado es mucho; comparado con lo mucho que hace falta hacer, es
poco. No obstante, es evidente que se ha
iniciado un cambio que, de continuar, puede llevar a una transformación real de
este municipio. ¿de qué depende? De qué se mantenga y consolide el ritmo de trabajo
y de que la Comuna se mantenga fuertemente unida sin que ningún interés
particular o de grupo se ponga por
encima del interés general de la comunidad. Un pueblo dividido siempre ha sido
vencido. Parece que Tlalnelhuayocan ya aprendió la lección. Veremos.
0 comentarios:
Publicar un comentario