martes, 25 de junio de 2013

¿QUÉ TENDRÁ ESA, QUE TODOS SE VAN CON ELLA?







En tiempos electorales muchos son los mexicanos que abandonan - aunque sea por unos meses -  su rol productivo  seducido$  por la política. Otros,  muy seguros de que van tras “el becerro de oro” además de dejarlo todo, no se tientan el alma para hipotecar el patrimonio familiar. Algunos,  un tanto experimentados,  ya calcularon la “tasa de retorno” o pago  por sus desvelos ya que la justificación por el incumplimiento de sus promesas para el bien común, la podrán  atribuir  a directrices de grupo y circunstancias adversas.

Y los hay totalmente primerizos  que se arrojan como “El Borras” con una pasión que hasta se la creen. Hay de todo,  también personas con autentica vocación de servicio, intención y convicción de servirle a la comunidad, aunque son los menos y cada vez menos para hacerle frente a los usos y costumbres de la política “a la mexicana” 




martes, 11 de junio de 2013

XALAPA: UN MEGAESTACIONAMIENTO ILEGAL




XALAPA:

UN MEGAESTACIONAMIENTO ILEGAL

Nos quejamos de que Xalapa es un infierno motorizado, y con excepción de su cinturón verde  y sus riquezas históricas, lo demás lo soportamos. Lo que no decimos y ningún candidato a la Presidencia quiere abordar, es la multitud de problemas que se han derivado de la ilegalidad en la que transcurre todos los días la edificación de inmuebles cuyos propietarios, en contubernio con las autoridades, desde hace décadas incumplen con las obligaciones que la legislación impone a toda construcción. Me refiero a la de  disponer de cajones para estacionamiento de vehículos.


Universidades Privadas,  centro comerciales, oficinas de gobierno, centros nocturnos, casi nadie respeta el reglamento de construcción. Por eso no debe extrañar que las calles,  avenidas y hasta las banquetas  construidas para circular, sean utilizadas para guardar vehículos. 

Los propietarios de los vehículos argumentan que “no hay estacionamientos suficientes” y eso es verdad, pero que no mientan ya que  la actitud predominante de todo conductor es la de buscar un espacio en la calle para no pagar. Así que el remedio no solo está en regular el número de automóviles en circulación, también requiere poner en su lugar a ciudadanos y autoridades que violan el reglamento de construcción. Las autoridades deberían condicionar el emplacamiento y la tarjeta de circulación a demostrar que se cuenta con cajón para la guarda de vehículos. ¿Muy muy… para comprarse un vehículo del año – aunque sea a 36 meses- y no tiene para pagar estacionamiento?



Se  explica que una  persona con necesidades básicas y sin empleo extienda su manta en la banqueta para vender rábanos o nopales pero ….y los millonetas  de Xalapa dueños de tiendas departamentales ¿con qué derecho utilizan los espacios públicos para carga y descarga de mercancías y estacionamiento de taxis que atienden a sus clientes? ¿Puede el Instituto  Veracruzano de Acceso a la Información decirnos qué autoridad y bajo qué fundamento jurídico otorgó “permisos” de construcción a universidades privadas y centros comerciales  sin cumplir con el requisito de contar con cajones de estacionamiento?  ¿Quién le dio permiso a las compañías telefónicas de colocar sus casetas en la vía pública?  



La corrupción es el cáncer



La corrupción, es el cáncer

No es novedad hablar de corruptos y de corrupción. Lo que sería novedad es saber de acciones eficaces para prevenirla.  Uno de los compromisos más importantes que hizo en campaña el Presidente Enrique Peña Nieto fue el crear una Comisión Nacional Anticorrupción . Ojalá lo cumpla ya, no en el último año de su gobierno. Sin embargo si se admite que formen parte de esa comisión los corruptos, nada bueno se puede esperar. Sin ciudadanos honestos , sin transparencia, rendición  de cuentas y verdadera democracia al interior de todos los partidos, sindicatos y organizaciones, el combate a la corrupción no pasara de ser bandera electoral para ingenuos. Sin un Sistema Nacional de fiscalización integral, autónomo, eficiente, eficaz, que implique una verdadera rendición de cuentas, ni siquiera se frenará un poco la corrupción y jamás habrá presupuesto suficiente para atender las demandas sociales en acelerado crecimiento. Conclusión: sin desarrollo político no puede haber gobierno honesto y eficaz y menos eficiente.