LA VIDA SE NOS VA
PARA SALUD NO HABRA DINERO “En los próximos años no habrá dinero suficiente para atender y curar a todas las personas enfermas en México, por lo que la inversión en el sector salud debe enfocarse en la medicina preventiva, mencionó el secretario técnico del Instituto de Servicios de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, Luis Felipe Castro López.
“No hay dinero suficiente en México ni en el mundo para seguir curando a las personas, cuando muchas de esos padecimientos se pueden prevenir”, expresó
REFLEXIONES SIN RESERVAS
Cuando el gran negocio MUNDIAL ya no sea curación sino la promoción y la prevención.
Cuando la industria y los productos tóxicos sean desplazados por la industria limpia de productos no contaminantes ni cancerígenos.
Cuando los acuerdos internacionales sobre el cambio climático se cumplan por todas las naciones.
Cuando como personas y como gobierno estemos invirtiendo más en promoción y prevención de la salud que en curación tardía.
Cuando cada mexicano sea más responsable de sus hábitos y de su salud y lo que se gasta en refrescos, tabaco, alcohol y comida chatarra se gaste en deporte y alimentos saludables y una pequeña parte del tiempo ante la TV sea destinado al ejercicio físico.
Cuando la política de salud no la determinen los grandes laboratorios farmacéuticos en cuya vanguardia están los criminales de la quimio.
Cuando los servicios de atención de las enfermedades (médicos, medicinas y hospitales) dejen de ser instrumentos electorales y se les vea como el simple ejercicio de un derecho social en cumplimiento de un mandato constitucional.
Cuando el sistema educativo en todos los niveles cumpla plenamente con su contribución a la cultura de la salud.
Cuando los sindicatos de trabajadores de las instituciones de salud rectifiquen su egoísta postura de solo velar por sus intereses gremiales y reasuman su compromiso original con la salud de calidad para los mexicanos.
Cuando los jefes de compras de medicamentos (como aquel del IMSS) y los jefes de las unidades administrativas de hospitales y dependencias del sector salud sean puestos en cajas de cristal (transparente, no opaco)
Cuando el ejercicio del gasto en salud salga de la opacidad, y la federación y cada gobierno estatal verdaderamente rindan cuentas claras y se sancione con años de cárcel e inhabilitación a quien desvíe de su destino estos recursos.
Cuando el sector salud reduzca burocracia a la estrictamente necesaria y la compra de miles de autos y camionetas de lujo para funcionarios se invierta en acciones preventivas (solo se destina 8% del total del presupuesto)
Cuando se pongan de acuerdo la federación y los gobiernos de los estados y se haga eficiente y transparente el ejercicio de los presupuestos para salud.
Cuando se rompa con los monopolios político - sindicales que impiden la integración de un sistema nacional de salud único y con calidad y equidad.
Cuando los casi 40 millones de afiliados al Seguro Popular sean parte de la población que logre aumentar la esperanza de vida pero que al seguir con los mismos hábitos, sature el sistema de salud al sumarse a la población susceptible de las enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas.
Cuando el gobierno Mexicano invierta màs en desarrollo científico y tecnológico para la salud y sus determinantes sociales. Y el sistema de educación superior estimule la formación de los médicos especialistas que le faltan al país.
Cuando en las instituciones de salud (IMSS, ISSSTE, SSA) los nutriólogos entre otros especialistas reciban un salario digno o por lo menos igual que los agentes de medicamentos o las secretarias y los choferes de altos funcionarios.
Cuando lo que se gasta en fiestas del bicentenario, centenario, campañas electorales y subejercicios del presupuesto se invierta en sistemas de agua potable y saneamiento, reciclamiento y tratamiento responsable de la basura.
Cuando las autoridades municipales de todo el país ejerzan sus facultades y metan en cintura a todos los vendedores de chatarra afuera de las escuelas.
Cuando en materia de salud se demuestre congruencia en PLAN-PROGRAMA-PRESUPUESTO y EN FORMULACION, EJECUCION Y EVALUACION y deje de cacarearse lo que se hace para cacarearse SOLO RESULTADOS MEDIDOS CON INDICADORES CONFIABLES.
Cuando el cáncer del paternalismo con los pobres sea superado y sustituido por una cultura de la corresponsabilidad empezando por padres de familia que sean responsables de lo que les dan de desayunar a sus hijos.
Cuando México tenga una política agropecuaria para el desarrollo sustentable y de verdadero estimulo a la producción y a los productores de alimentos del campo.
Cuando el Estado Mexicano admita que el 80% de los cànceres son de origen ambiental y actúe en consecuencia.
Cuando se regule el libertinaje de los medios de comunicación en la difusión de alimentos chatarra, el consumismo compulsivo y se fomente la cultura de la vida y del autocuidado.
Cuando las autoridades de PEMEX cumplan y paguen todos los pasivos ambientales y no causen más contaminación.
Cuando nuestros agroindustriales inviertan en reconconversiòn tecnológica para que dejen de contaminar el medio ambiente.
CUANDO EN LOS HECHOS MEDIBLES
LA SALUD SEA ASUNTO DE TODOS Y NO UNA FRASE DE GOBIERNO:
¡TODOS GASTAREMOS MENOS DINERO
EN MEDICINAS Y HOSPITALES!!!
LA SENECTUD NO SERA UN LASTRE,
LA OBSESIDAD Y EL SEDENTARISMO EL ROSTRO DEL FALSO BIENESTAR,
HABRA MAS CALIDAD DE VIDA,
MÁS CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MÁS SALUD PARA TODOS Y
SOLO ENTONCES HABRA RAZON PARA
ENORGULLECERNOS DEL BICENTANARIO DE
LA INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÒN
sábado, 27 de noviembre de 2010
Etiquetas:
LA SALUD NO APARECE Y LA VIDA SE NOS VA
Escrito por:
Despertar a Tiempo
fecha: sábado, 27 de noviembre de 2010
0:35
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario