viernes, 17 de enero de 2025

Salud, casa por casa, Coma, programa y estrategia Holística

 “Salud, Casa por Casa”, más que un programa, parece ser el primer paso de una estrategia científica y de transformación institucional de corto,mediano y largo plazo del sector salud para la salud de los mexicanos y los mexicanas. De una estrategia capaz de asumir el enfoque holistico o integral de la salud Propuesta casi permanente de los múltiples foros internacionales de la salud que se han realizado en las últimas décadas. Lamentablemente Éste enfoque en Mexico ha sido postergado por los gobiernos neoliberales, A los cuales les ha convenido conformar un sistema de salud publico insustentable financieramente, pues no hay ni habrá jamás presupuesto  público que alcance para garantizar el derecho a la salud mientras este Sistema no se transforme radicalmente. No es más sano el ser ñhumano que cuenta con más hospitales y medicinas, sino el que no los necesita, pero eso se logra cuando se cuenta con un sistema de salud enfocado holísticamente que da su lugar a la prevención, la promoción y la atención primaria de la salud cuyas bases parten de considerar y vincular con otras estrategias y acciones orientadas a la atención de las llamadas “determinantes sociales de la salud”O sea el mundo de factores y circunstancias con los que se encontrarán las brigadas medicas de salud casa por casa cuando visiten el hogar de cada UNO DE LOS 12 MILLONES DE ADULTOS MAYORES  y descubran lo que ya se sabía, sólo que a partir de este nuevo programa contaran con hechos y pruebas cuantificadas que permitirán diagnosticar su magnitud, tendencias, costos etc . Tengamos en cuenta que sólo se puede evaluar lo que se puede medir Hemos escuchado muchas veces decir a la presidenta Claudia que la estrategia de lucha contra  la violencia distingue acciones enfocadas al ataque de las causas y otras A la taque de los delinuentes. Pues el mismo razonamiento vale aplicar a la lucha por la salud y el bienestar. En el México de la cuarta transformación se avanza y se seguirá avanzando hacia esta utopía, porque el Consenso mayoritario de los mexicanos desde 2018, decidió por un PROYECTO que rescata el sentido social de aquel de 1917; sentido social, que Ya rescatado lo proyecta hacia el futuro, reivindicando el estado de bienestar, la felicidad de los mexicanos y todo lo que esto representa como la esencia y eje central de los fines  del Estado y sus instituciones. 


Es la utopía de todos los tiempos, la que está presente en el proyecto de nuevo régimen para la cuarta transformación que encabeza ahora la presidenta Claudia. No es casual que al mismo tiempo que se anuncia este programa la presidenta Claudia da a conocer la estrategia nacional para llevar el agua potable a todos los mexicanos, mediante la suma de esfuerzos y recursos de los tres niveles de gobierno, esto es una novedad de la que se espera Grandes resultados, y encontramos el vínculo entre el agua potable, y la salud. Está inmersión de las brigadas médicas hacia lo profundo de las causas desde deterioro de la salud Arrojará una información valiosísima para la planeación de la inversión pública, para el sistema de salud pública y para la educación para la vida, afortunadamente el Estado mexicano, ya cuenta con un sinfín de instrumentos Que van a ser muy valiosos en la perspectiva de esta estrategia  holística de la salud como las nuevas escuelas de medicina familiar y comunitaria, Centros de nutrición, de investigación, científica, de control y autorización de medicamentos, etc. El diseño y operación de un gran esfuerzo articulador es lo que nos espera.