México puede llegar a tener el mejor y más avanzado sistema de salud en el mundo. De hecho en esa dirección, encabezado por el gobierno federal, ya se dan los primeros pasos. No es discurso, es un proceso en marcha con acciones y decisiones que el presidente toma casi todos los días, mismas que un gabinete intersectorial y ampliado se encarga de ejecutar en coordinación con gobernadores, presidentes municipales y actores locales diversos. Un ejemplo de ejecución de la nueva política de salud y de la estrategia de ejecución se puso de manifiesto en la reunión de trabajo hace unas semanas del presidente Lopez Obrador, el gobernador de Sonora y las autoridades tradicionales de los pueblos Seris. Asistió el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, Edna Elena Vega Rangel; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox; la titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el presidente del Consejo de Ancianos Comca’ac Punta Chueca y Desemboque, Enrique Robles Barnett; el presidente del Ejido Desemboque y su anexo Punta Chueca, Ángel Gabriel Montaño; el regidor étnico de Punta Chueca, Alberto Mellado Moreno y la regidora étnica de Desemboque, Gabriela Molina Moreno. Como puede apreciarse, los cambios que impulsa la IVT , en materia de salud y bienestar y como lo reitera el presidente van de abajo hacia arriba y de la periferia al centro con un papel protagónico de comunidades y gobiernos locales. Papel promotor de la salud y articulador de la participación comunitaria tendrán los ayuntamientos. Los alcaldes que logren conservar y fortalecer su liderazgo y capacidad de comunicación con el ciudadano de a pie, sin duda podrán ser los más importantes promotores de la salud y del bienestar . Esta semana otro tanto se realizó en el estado de Colima.