lunes, 16 de noviembre de 2020

ARRANCA EN ACCION MORENA!!!!!!!!

 


·         LA VIDA ES MOVIMIENTO, LA ORGANIZACIÓN ES FORMA INSTITUCIONAL

·         LA UNIDAD INTERNA VENCEN PROLONGADO ESCOLLO JUDICIAL

 

Casi por unanimidad, con 197 votos de 207 legisladores de MORENA piden aliarse a cualquier partido para garantizar mayoría en 2021. Esta decisión tomada el día de ayer apareció publicada al instante en internet por SIN EMBARGO. Al mismo tiempo llegó a mi correo este documento: “ACUERDO DEL CONSEJO NACIONAL DE MORENA POR EL QUE SE  AUTORIZA IR EN COALICIÓN, Y EN SU CASO, CANDIDATURA COMÚN O ALIANZA PARTIDARIA CON OTROS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERAL Y LOCALES 2020-2021.”

 

Por fin, se vale decir, una vez superado el  prolongado escollo judicial, el enorme peso del consenso nacional obradorista se tradujo al interior del partido en unidad y acuerdos que desatan el conjunto de medidas  y acciones que van al encuentro del movimiento en las bases en todo el territorio nacional y  preparan a MORENA para contender en los comicios de 2021. Con relación a mi artículo VERACRUZ NO ES HIDALGO, gracias a la critica de una amiga y a estas noticias que nos llegan al instante del altiplano comprendí que estaba equivocado en mi percepción sobre MORENA como partido atrapado en pugnas internas que cansan solo de recordarlas. Hoy eso es pasado, el presente está en estos primeros acuerdos y en las 10 acciones para poner a MORENA en movimiento:

 

 




 



jueves, 12 de noviembre de 2020

VERACRUZ NO ES HIDALGO

 Despertar a Tiempo

Romeo González Medrano 


                 VERACRUZ NO ES HIDALGO


¿Qué dijo el PRIANISMO  y socios menores después de la derrota de MORENA en el estado de Hidalgo? “Seguimos nosotros” y se frotaron las manos. En la euforia, sin esperar a nada, lo primero que se les ocurrió fue “ciudadanizarse” y tomarse de las manos para la foto del naciente gran frente ANTI LOPEZ OBRADOR VERACRUZANO. Sueñan con ganar Veracruz como antesala de la elección de 2024.  Saben que no la tienen fácil y que por separado son poco menos que nada. No obstante, para acariciar la posibilidad de su regreso al poder hacen cuentas alegres:  en la lista de sus “fortalezas” anotan: 1.-Los desaciertos – probados o no- de algunos morenos – falsos o verdaderos- 2.-La impaciencia justificada de una población que lleva décadas sumergida en la pobreza extrema, la desigualdad y la marginación, principalmente en la periferia de las ciudades medias, 3.- El malestar de una clase media casi desaparecida, 4.- El atraso organizativo del partido en el poder y, 5.- Por si faltara algo a ese balance, están dispuestos a invertir en la operación electoral aunque les cueste 500 o mil pesos cada voto que para eso cuentan con todo el poder financiero de lo que se robaron y que no se ha recuperado ni por la Fiscalía General de la Republica, la Unidad de Inteligencia Financiera ni los voluminosos expedientes de la Auditoria Superior de la Federación. 

En resumen, en Veracruz la derecha tiene todo, menos programa ni candidatos con perfil de incorruptible,  debilidades estas que serán definitivas en la inclinación del voto de un electorado maduro, despierto, con memoria y que no aceptará que le toquen los programas sociales. A estas alturas la IVT es una transformación en marcha, con significativos avances, bases programáticas y constitucionales. Coincido con la opinión de José Ortiz Medina. https://twitter.com/versionesmx/status/1325988176171687936?s=09 EL FACTOR AHUED. La meta del próximo año del presidente Andrés es lograr una mayoría en el Congreso que dé continuidad a la 4T y la vuelva irreversible en condiciones de gobernabilidad. Por razones obvias, serán los candidatos a alcaldes los  que representen el obradorismo y la renovación de la esperanza con candidatos fuertes en todas partes donde se pueda para que jalen pa’ adelante la voluntad mayoritaria del electorado.


El Proyecto de Nación consensuado entre los mexicanos de todo el territorio nacional previo a las elecciones de 2018 NO SOLO FUE POR UN CAMBIO DE GOBIERNO SINO TAMBIEN DE REGIMEN Y DE MODELO ECONOMICO. HAY QUE RECORDARSELO A ALGUNOS POR SE OLVIDA.

 

A esto se resumen los objetivos de la 4T. Los primeros pasos han sido contundentes, basta ver el enojo de los grupos de interés más afectados. Se trata de la primera revolución pacifica del siglo XXI. Apenas empieza. Sacar al país de la descomposición , la crisis sanitaria y del profundo hundimiento al que le llevaron  requiere de tiempo, incluso varias administraciones observando un nuevo equilibrio de economía mixta.

 

La condición sine qua non (sin la cual) para que continúe profundizándose y arraigando la 4T, es que sus estrategias se lleven a cabo por la vía pacifica y dentro del marco jurídico vigente. Esta es la razón que coloca en la más alta prioridad el quehacer legislativo, local y federal. No hay cambio si no es apegado a derecho y si este tiene trampas y obstáculos habrá que superarlos con los acuerdos y reformas necesarias. Se comprenderá porqué es tan importante contar con la mayoría absoluta del Congreso. En consecuencia, las elecciones de 2021 estarán centradas en la disputa de esta meta del régimen popular naciente. Lo saben sus adversarios y por eso decidieron quitarse mascaras y acudir en la alianza a la que llamaron “SÍ POR MEXICO”.

 

¿Qué papel juega Veracruz ante la contienda 2021? ¿podrán las minorías oportunistas y conservadoras ganar como lo lograron en el estado de Hidalgo gracias a la eficacia del más viejo caciquismo y a la ausencia operativa de una dirección nacional de Morena en pugna interna?