jueves, 18 de abril de 2019

El MEMORÁNDUM

Se confunden miopes y conservadores; el MEMO es estrategia, también la controversia cotidiana, potente estímulo a la reflexión ciudadana, el despertar de conciencias y la voluntad de cambios verdaderos. Toca el turno a los maestros



viernes, 12 de abril de 2019

LA SALUD EN UN CALLEJÓN CON SALIDA

LA SALUD EN UN CALLEJÓN CON SALIDA
(Primera parte)

La salud de los mexicanos va de mal en peor. Mientras la acción del estado, de cada comunidad y de cada familia no se ocupen de las causas de las enfermedades, de cambiar el modo de vida y se desarrolle la cultura del autocuidado, no habrá dinero que alcance -ni del erario público ni de cada bolsillo- y seguirán creciendo las enfermedades de todo tipo.

Como consecuencia continuará creciendo la demanda de servicios médicos y el deterioro de un sistema nacional de salud obsoleto, segmentado y costoso, penetrado por toda clase de intereses, empezando por la poderosa industria farmacéutica, circunstancias que están imponiendo al gobierno de AMLO respuestas reactivas y coyunturales (‘léase más de lo mismo o el callejón sin salida) postergando así la transformación estructural comprometida en el Proyecto que difundió en campaña el Dr. Jorge Alcocer, hoy titular de la SSA. O sea, una propuesta de cambio profundo del SNS que, se entiende, solo puede ser posible en el mediano y largo plazo aunque en riesgo de quedarse en el papel si no se empieza ya. Un cambio que corrija , entre otras cosas, el histórico desequilibrio entre la prevención -promoción de la salud por un lado y los servicios curativos por otro.

Esta es la reflexión que me suscitó la lectura de un mensaje reciente de Fernando Kury Delegado del ISSSTE en Veracruz anunciando las medidas de emergencia que se llevaran a cabo en esta institución. Todas en la dirección correcta, o sea alineadas conceptualmente con el proyecto de transformación de la vida publica de México. Sin embargo, en los hechos, avanzar en la dirección deseada, exige que el ISSSTE ( y todo el SNS) además de ocuparse de lo urgente, se ocupe de lo importante y aplique una política de salud eficaz basada en la prevención y promoción de la salud que involucre y comprometa a todos los sectores de la administración pública , a los tres ámbitos de gobierno, a cada familia a la misma sociedad civil y todas sus organizaciones. En este enfoque los ayuntamientos tienen un papel fundamental que no están asumiendo. Tal política pública parte de la base de una concepción holística de la salud y la enfermedad, integral como lo establecen acuerdos internacionales suscritos por México ante la Organización Mundial de la Salud mismos que se ratifican en la Agenda 20”/30 y que hasta ahora han sido letra muerta.
Se trata de la visión que enfoca las determinantes sociales de la salud (agua potable, drenaje, educación, alimentación empleo, seguridad, calidad ambiental, etc.) y en consecuencia procura asegurar la contribución especifica de todas las políticas públicas y programas sectoriales con la salud; además, incluye estrategias para que el combate a las enfermedades y los esfuerzos por recuperar o preservar la salud, cuente con la explicita corresponsabilidad individual y comunitaria. Sin ésta , no hay nada bueno ni sustentable. En este sentido, los servicios de atención primaria deben ser prioritarios y ser la ventana mas amplia y mas eficaz del ISSSTE en la que interactúen atención primaria y fomento de una nueva cultura de la salud de pacientes, familias y comunidades. El paternalismo medico/paciente debe terminarse ya. Los derechos sin obligaciones nunca han sido el camino de un desarrollo humano sustentable.

Recientemente el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann, aseveró que “la extendida obesidad y sus complicaciones le cuesta al país siete mil 800 millones de dólares anuales, casi el doble de las pérdidas por el robo de combustibles.” Está muy equivocado este señor. Es una comparación incompleta y sacada de contexto y no pasa de ser una estupidez con rostro de verdad . Le faltó decir que el costo del que habla solo es en dinero pues el total es en vidas perdidas, este sí es el costo de la obesidad,  lenta pero segura extinción de la población de un país. La obesidad y todas sus múltiples implicaciones ponen en evidencia que su raíz está en el modo de vida ( o de no vida) y de los intereses a los que beneficia. El cambio verdadero de la salud de los mexicanos debe partir de cada individuo y de la sociedad y debe ser alentado, orientado y asistido por las instituciones. Por eso los impulsos de mayor  eficacia no hay que esperarlos del centro a la periferia sino a la inversa  desde cada delegación, desde cada uno de los centros de atención primaria y convocar el apoyo de todos los actores locales como los ayuntamientos.
El citado mensaje del Sr. Kuri no deja duda que tiene claro el compromiso y la ruta de la 4T que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. Sin embargo, si la claridad y la voluntad del nuevo funcionario y la colaboración sindical dan para profundizar e imprimirle irreversibilidad al cambio profundo, las puertas abiertas para "escuchar a todos sin excepción y encontrar respuestas y soluciones a las problemáticas planteadas" pueden ser la gran oportunidad para generar e instrumentar nuevas estrategias más incluyentes, audaces y creativas frente a la política nacional de salud que coloquen al ISSSTE Veracruz como referente innovador con transformaciones que trascienden “lo urgente” y a las que se pueda llamar de “la IV Transformación”. Continuará.



martes, 2 de abril de 2019

UN CABILDO INTELIGENTE DIJO NO

UN CABILDO INTELIGENTE DIJO NO

La semana pasada el Cabildo de Xalapa dijo NO al nombramiento apresurado del Contralor Interno del Ayuntamiento. Por abstención mayoritaria,  los ediles decidieron no apoyar la propuesta del alcalde para que, el encargado Jesús Alberto Cabrera Gómez  fuera nombrado nuevo Contralor Interno en virtud de la renuncia, que semanas antes, presentara la Contadora María de la Luz Padilla Díaz, servidora publica de gran profesionalismo, con experiencia y amplia e impecable trayectoria. Cero y van dos Contralores en un año. Es obvio que el nombramiento del tercero es la vencida y una decisión de alto riesgo porque es la función que está permanentemente en la mira de los adversarios políticos dedicados a colocarle piedritas y piedrotas al ayuntamiento de MORENA y a reunir “las pruebas” para demostrarle al elector que “todos somos iguales”. 

Para los que no lo recuerdan, el nombramiento  de Contralor Interno, por décadas, ha sido el más controvertido en un ayuntamiento. Vigila, controla, evalúa, investiga, corrige, finca responsabilidades, audita , el ejercicio del gasto, el desempeño, los programas, las funciones etc. También 
ha sido el cargo más cuestionado en los últimos años ya que en lugar de ser la unidad administrativa que dice ser en la ley, se convirtió en el nido de “ingenieros de la contabilidad”, simulador de transparencia, creadores de opacidad, blanqueo de estados financieros, “solvatación” de observaciones del ORFIS , ESPECIALISTAS en toda clase de trucos y brujerías propias de expertos en saqueo del erario publico y corrupción gracias a lo cual generaciones de políticos hicieron sus fortunas.  

POR ESO ES UN CARGO QUE DEBE MEDITARSE, INCLUSO DEBERIA CONCURSARSE, Y DESIGNARSE COFORME A UN PROCEDIMINETO ESPECIAL QUE LLEVE A SELECCIONAR AL SERVIDOR PUBLICO  cuya trayectoria sea no solo intachable sino con la experiencia en la materia tal y como lo marca la ley. Se comprende el sentir y la simpatía que en algunos ediles despertó el encargado del despacho pero desafortunadamente ninguna de las experiencias de trabajo del Sr. Cabrera Gómez corresponden al tipo de experiencia que exige el desempeño eficiente de las funciones de la Contraloría Interna las cuales comprenden prácticamente todas las disciplinas y normas que rigen la administración pública municipal. De ese tamaño es el universo de su trabajo. En esto sería bueno que pensaran los ediles. 

Sin excepción a todos benefició la postura de cautela que adoptaron al rechazar al candidato único propuesto. En cambio, a todos y especialmente a Xalapa,  beneficia la selección inteligente que lleguen a tomar. 

La primera batalla a ganarle a un adversario es no parecerse a él, objetivo nada fácil de lograr cuando se trabaja con los mismos instrumentos, las mismas herramientas y los mismos hábitos. 

No hay que olvidar que un gobierno alterno, de transición y para la IV Transformación, desde la perspectiva de local, tiene en la Contraloria no solo la unidad estratégica para impedir la corrupción sino sobre todo para prevenirla lo que exige que también sea 
 la fuente de la que emerjan las mejores iniciativas de una nueva y verdadera reforma administrativa que atienda las causas y no solo los efectos manifiestos de corrupción . Que se anticipe y prevenga . Xalapa lo necesita, merece y lo demanda. 













lunes, 1 de abril de 2019

LA CARTA DE AMLO AL REY DE ESPAÑA FELIPE VI




NI ANACRONISMO NI DISTRACTOR

Un estimado amigo que tengo desde hace 52 años y a quien compartí la entrevista del maestro Semo, me envió este mensaje rico en reflexiones que les comparto:

“Estimado Romeo, gracias por enviar la entrevista de Sémo, la cual aclara algunos aspectos de la Conquista; y ante los últimos pronunciamientos a favor y en contra  no deja de ilustrarnos.
La revisión del pasado es importante y al mismo tiempo, hay que revalorarla en aras de una nueva historia global que tenga en cuenta a los vencidos y a los vencedores. Hay una tendencia que reclama se reconozcan los agravios y se devuelvan los patrimonios que ahora lucen los museos de los paises colonialistas. En fin, a mi juicio, la solicitud no es un anacronismo ni un distractor, es un posicionamiento dentro de la corriente historiografica pos colonial y global, que está agitando en todas partes las pifias y fobias que las historias regionales y nacionales nos han transmitido y que aún sirven para enardecer supuestamente el imaginario, el sentido de pertenecía de la opinión pública, bla bla, bla...
Con los aprecios y saludos de Chantal y míos”


El mensaje que les comparto, permítanme decirlo, encierra un gran valor condensado, como corresponde a un consagrado historiador y doctorado en la materia. Nos esboza temas de la nueva agenda pública global que emerge con fuerza no obstante los muertos de miedo que prefieren evadirla, mal interpretarla o lo que sea antes que pensar y ser parte de nuevos paradigmas civilizatorios.