miércoles, 27 de marzo de 2019

Me carga la chingada...




ME CARGA LA CHINGADA CON LA HERENCIA MALDITA


Que yo recuerde, desde el gobierno de Fidel Herrera y hasta ahora se da una extraña “asociación” entre la administración estatal , los bancos y los Oxos. Me refiero a las comisiones que cobran a los ciudadanos por pago de derechos. Recién gestioné la reposición de una tarjeta de circulación que perdí y por todos los trámites tuve que pagar una suma superior a los 2000 pesos. Al empleado de SEFIPLAN le pregunté si tan alto costo no era suficiente para financiar la expedición de esa tarjeta y me dijo, “así lo ordenan los jefes”. Pregunte también porqué el pago de derechos no se efectúa directamente en la dependencia y me obliga a efectuarlo por la banca que cobra sus comisiones y me contestó igual, “así lo ordenan los jefes”. En silencio me dispuse a cumplir no sin pensar:! me carga la chingada con estas viejas y obscuras prácticas y con los pinches jefes que las inventaron. Sería bueno que nuestros diputados revisaran las leyes y códigos de lo que es herencia del régimen que caducó. Le prometí la nota al atento empleado que me atendió y que me expresó entender mi inconformidad con esos costos y prácticas. Así somos muchos servidores de la administración pública, vendemos nuestro trabajo para sobrevivir, más no vendemos nuestra conciencia. Ni antes ni ahora. 



miércoles, 20 de marzo de 2019

SOLO LA VERDAD SOBRE LA OBRA PÚBLICA DE XALAPA




INVITACIÓN A LA VERDAD SOBRE LA OBRA PUBLICA EN XALAPA.

“Es mucha”, “es poca”, “es buena”, “es de mala calidad”, fueron algunos de las palabras que se escucharon durante la sesión de Cabildo de la semana pasada en torno a la obra pública del ayuntamiento de Xalapa. En un ambiente tenso después de escuchar el informe que presentó el Arq. Alberto Robledo Director de Obras Públicas ninguno de los ediles se ponían  de acuerdo.  “Es necesario recorrer las obras. Sería bueno que se invitara y asistiéramos todos los ediles sin excepción” fue la propuesta del Rafael Pérez Sánchez en reunión pasada de Cabildo retomada en esta sesión por el regidor JUAN DE DIOS presidente de la Comisión Comunicaciones y Obras Públicas.

Hasta ahora en medios impresos y electrónicos se ha difundido toda clase de versiones sin que a la ciudadanía le quede claro cuál es la verdad al respecto razón por la cual este miércoles 20 de marzo se espera que todos los ediles se sumen a la Comisión que encabeza el Regidor Alvarado para iniciar recorridos y constatar el estado real de las obras que han sido parte de las reportadas por la ciudadanía inconformes. 

Se invita a los vecinos de la Colonia Badillo, donde se construye el drenaje pluvial a que estén presentes en la obra a las 11:30 horas; luego a las 12 horas en la calle Teresa Peña Fiel donde se pavimenta en concreto hidráulico y a las 14 horas se visitarán las calles Esmeralda y Cañales para constatar la construcción de guarniciones y banquetas.  Los habitantes Xalapa tenemos derecho a saber la verdad.


Los ediles de un ayuntamiento no tienen facultades ejecutivas. Ha sido la frase que más les han dicho a los regidores de Xalapa. En cambio, tienen la responsabilidad de vigilar el desempeño de todos los funcionarios del ayuntamiento, asegurarse que cumplen con eficiencia y calidad las labores encomendadas e incluso promover su destitución cuando el caso lo amerita. El día de hoy miércoles 20 de marzo, se espera que todos los ediles lleven a cabo el primer recorrido de obras ejecutadas por diversas empresas contratadas por la Dirección de Obras Públicas. No faltes. Los ciudadanos tenemos derecho de ser exigentes porque ya cumplimos con el pago del predial; asiste, tu testimonio es el importante! 



jueves, 7 de marzo de 2019

XALAPA: es tu oportunidad




Despertar a Tiempo
Romeo Gónzalez Medrano 

TURISMO REGiONAL, LA GRAN              OPORTUNIDAD PARA XAL. 


Austeridad y freno al gasto corriente,
Urge la cartera de proyectos

Llegó la hora de invertir,  no de llorar.



La oportunidad llega al que la busca, no a quien la espera llorando. Sin embargo hay quienes no piensan así. “Estamos para llorar. No bajó nada de turismo para Xalapa”: esto dijo ayer el presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros Sr. Marcos Suárez Domínguez y precisamente esa  reacción ha sido parte del problema. Esperar que “bajen los turistas” y luego llorar porque no nos visitan cuando todos sabemos que quejarse o llorar solo es un desahogo, nunca la solución. Hoy
cuando los destinos turísticos más exitosos en México y en el mundo no esperan , van por el turista y se lo disputan en su lugar de origen con oferta clara, precisa de ruta, tiempos, costos, placeres, certidumbre, etc., en pocas palabras integrada local y regionalmente y la promoción se apoya en plataformas digitales multidimensionales de alcance nacional e internacional en tiempo real. 

Es verdad que Xalapa y la region tienen todo para desarrollar el turismo como el más importante sector de su economía ; empero, ha carecido de una eficaz política de desarrollo turístico que articule a todos los actores y la totalidad de la accion de los tres ámbitos de Gobierno. ¡ Xalapa ni siquiera tiene un Consejo de Turismo o como quieran que se llame la organización que reúna y represente a todos los prestadores de servicios. Contar con una organización representativa con capacidad de diálogo y concertación es una necesidad de la nueva gobernanza. Nada que ver con instrumentos para la Foto y el negocio de unos cuantos como lo fue en el pasado. 

Xalapa no parece superar su posicionamiento como aldea de románticas individualidades protagónicas carentes de cultura asociativa que no se pone de acuerdo ni en qué pueden consistir los “productos “‘ o paquetes turísticos tal y como lo hacen desde hace rato otros destinos que conocen cómo se motiva la elección desde su origen . Muchas cosas tiene Xalapa para despegar su economía turística y más que falta por hacer pero definitivamente le estorba llorar y esperar a que bajen los turistas. En lugar de eso,sería bueno y urge que el Cabildo de Xalapa deje de ocuparse del turismo como el asunto de una de sus dependencias.  El turismo y la política publica en esta materia o es integral o es ineficaz y de un gasto inútil. Y por integral me refiero a la diversidad  de implicaciones de una política pública que aunque por identidad administrativa se le llama de “Turismo “ en la realidad es esencialmente una política de desarrollo y ocuparse en serio de su formulación y ejecución ha de partir de un enfoque transversal y plurisectorial que contemple y articule todos los actores y factores que intervienen para ser exitosa en resultados. Tal es el enfoque del proyecto de Reglamento que la Comisión Edilicia de Turismo de Xalapa y que preside el Antropólogo Rafael Pèrez Sánchez envío a la Comisión de Reglamentos desde hace 8 meses donde al parecer fue archivada. 



Ahora urge que el Cabildo de Xalapa haga un espacio de diálogo para evaluar lo que hace la Dirección de Turismo evidentemente sin los resultados que solo podrían lograrse como producto de la accion alineada del gobierno federal, estatal y municipal. Partir de ello el Ayuntamiento estaría en condiciones de presentar una cartera de proyectos y una sólida propuesta de estrategia de la región ante la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado cuyo presupuesto este año será de casi 129 millones de pesos, o sea el doble del ejercicio anterior. Una gran propuesta que incluya compromisos del sector privado y social de Xalapa a presentarse ante los foros de consulta para la formulación del Plan Estatal y Nacional de Desarrollo. Tal ha sido mi propuesta desde hace tiempo. http://www.gobernantes.com/columna.php?id=36807&idc=143. Diálogo entre Empresarios publicado el 19/11/17



martes, 5 de marzo de 2019

FERNANDO KURY es el invitado a visitar la realidad






¿Qué les hace falta para su trabajo? Le pregunté a la persona que me atendió en el archivo de la Clínica del ISSSTE Xalapa a lo que ella contestó “papelería, estanteros para los expedientes y que nos visite el nuevo delegado” Descuide, le contesté, hoy todo se puede comunicar con las redes sociales. “Y usted quien es?”  Preguntó la archivista a lo que contesté: un comunicador solidario que cree poder ayudar comunicando. Qué les hace falta es mi pregunta permanente a médicos, enfermeras, laboratoristas y trabajadores de limpieza y la verdad la carencia de casi todo ha sido la respuesta de mayor frecuencia en mis sondeos de opinión. Con frecuencia faltan los medicamentos. 
Por el bien de muchos, hacer visible lo que hay que cambiar es excelente función de las redes sociales. Unos minutos después y Concluida la consulta con el Neumólogo - Dr. Emilio Barrientos motivo de mi presencia- hice la misma pregunta al especialista y delante de una docena de  médicos internos de pregrado y practicantes de la UV y de la Anáhuac, me contestó “ que nombren a un director que conozca las necesidades de las áreas, que se ensucie los zapatos, que vea la realidad en la que trabajamos; hace tiempo aquí nos falta de todo hasta un espirómetro pues el que había se lo robaron y ahora enviamos a los pacientes a Veracruz y solo con lo que se ha gastado en eso ya nos hubieran comprado dos aparatos y otros que hacen falta”
Ahora recuerdo una propuesta que titule “derechohabiente comunicador solidario “ se la envié al Lic JOse Reyes Baesa antecesor del Lic Luis Antonio Ramirez actual Director General del Instituto. Pensé que el primero, -por haberse ganado altos reconocimientos como funcionario federal usuario de redes , mi propuesta tendría eco. Pero no fue así, pura mercadotecnia política y personal, ni siquiera institucional. Mexico decidió un cambio verdadero y esto incluye al ISSSTE. Ojalá y el Sr. Fernando Kury contemple en su agenda de arranque una sumergida directa, él es el invitado. 





lunes, 4 de marzo de 2019

ATISBOS DE NUEVA CULTURA POLI TICA




Despertar a Tiempo
Romeo Gónzalez Medrano 


ATISBOS DE NUEVA CULTURA POLÍTICA 

De extraordinaria trascendencia para todos y no solo para MORENA es el mensaje

de Bertha Elena Luján, Presidenta del Consejo Nacional de Morena dado a conocer el día de ayer 3 de marzo en la Ciudad de México que afortunadamente me compartió mi amiga Maru. Un mensaje al que de inmediato en esta madrugada de puente carnavalesco le di primera lectura y, renglón tras renglón, para asombro de mi impaciente pensar crítico,  una a una fue dando respuesta a preocupaciones que he pulsado desde abajo, desde el contacto que disfruto, y desde donde se capta el sentir y percepción de personas con las que convivo en mi diversa condición de vecino, ciudadano, analista, “emprendedor” forestal, usuario del “transporte” urbano, comunicador crítico, servidor público municipal crítico y simpatizante de MORENA. Del citado mensaje, en particular me llama la atención el tema de la relación partido-Gobierno, partido sociedad civil organizada y no organizada, ( que en Veracruz parece no tener pies ni cabeza)!los retos simultáneos del movimiento -partido en el sentido de consolidarse orgánica e institucionalmente, cumplir sus compromisos con millones de mexicanos y desarrollar la teoría y la práctica de la nueva forma de hacer política, los primeros pasos de la IVT y su perspectiva ( provocación oportuna e inteligente en la conferencia de Jesús Ramirez Cuevas en la UNAM) .  Los riesgos de verse rebasado por la izquierda, los adversarios insepultos, etc, Temas estos y otros que he conversado hace unos meses con mi hermano y compañero de lucha social desde temprana edad, HOMERO Gonzalez Medrano, él sí militante de MORENA y Diputado al Congreso Local de Baja California Sur. En fin, el mensaje de Bertha Elena Luján, llega como aguacero en el desacierto cuando en paralelo a tareas donde se es gobierno, puntean - Me parece- las desviaciones de siempre , los problemas de unidad y de falta de claridad sobre la IVT. El citado mensaje amerita una eficaz difusión,  lectura y diálogo público reflexivo y desde luego la respuesta inmediata a las tareas prioritarias a las que convoca empezando por un intenso diálogo interno de la más poderosa y joven organización. Por mi parte y desde mi modesta contribución seguiré observando como lo vengo haciendo en redes sociales y en mi blog escribiendo sobre estos temas y otros paralelos. Hacerlo es placer muy parecido al de hace 50 años cuando irrumpimos en la vida nacional desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en un ambiente que trato de describir ( disculpen el comercial) al inicio de mi ensayo publicado por la UNAM en la reciente obra editorial de aniversario “1968 Aquí y Ahora” página 305-322.