Me llamo Rio Sordo,
Quiero pedirles que por favor lean completo mi mensaje,
Y Cuando terminen de leerlo, les pido que me visiten y vean lo que han hecho de mi los humanos en complicidad con autoridades que no conformes con el grave daño que por años me han causado y de su falsa protección mediante leyes y decretos , se adornan y se jactan de "cuidar los recursos naturales".
¿Puedes creer que no ha existido sobre la tierra ser más destructivo que el hombre y a la vez hipócrita y mentiroso ya que presume de lo contrario?
Yo soy una prueba de lo que afirmo, ¡una de tantas.!
¡Mírame,! ....¡Me han tomado de basurero¡ De lugar para tirar todo lo que no se quiere.
¡Torpes e ignorantes!
¿qué tan lejos se puede poner lo indeseable que no se te regrese?
Lo que pasa es que son desmemoriados, recuerden...Ahí está él Rió Cazones y el Tecolutla frente a Poza Rica y GUTIERREZ Zamora (en 1999) vomitando años de irresponsabilidad y de desarrollo urbano "Sustentable"
Y así seguimos. Nadie aprende antes de tiempo. Aquella lección no fue asimilada. Toneladas de desechos siguen arrojando todos los días sobre mi,
Gracias a mi paciencia y a las lluvias torrenciales de casi todo me "he librado" aunque ahora están en otro lugar o en el mar y eso pesa sobre mi conciencia.
Miles de Metro cúbicos de aguas negras diariamente descargan a mi cauce. Aguas que corren y traspasan por suelo y subsuelo la ciudad de las flores.
Los habitantes a la orilla han puesto criaderos de cerdos, de vacas y descargan al río sus desechos en aguas sin tratar .
Los humanos saben procrear hijos pero ignoran cómo cuidar la naturaleza, o sea , sólo saben sobrevivir destruyendo el patrimonio de sus hijos.
Mírame, Yo no era lo que hoy soy.
Llevo aquí miles de años cuando bajaron esas rocas gigantes que hoy adornan mi cauce
Ustedes no me conocieron antes. Nada que ver con lo que ahora soy:
Fui agua con vida para todos , fui alimento de plantas y peces, también fue alimento del hombre.
Fui la belleza que fluye, que canta en cada golpe de piedra y en cada silencio traga oxígeno y deja correr por sus venas la inmundicia y la ingratitud, juntas.
Fui belleza en mi entorno, con densa vegetación y fauna variada
Fui blancura de alcatraz, azulados lirios, flores silvestres de todos colores en lo que ahora vez trapos viejos y plásticos de marca.
A los abuelos de mi rivera les consta que fui agua limpia, cristalina que se podía beber o utilizar para bañarse,
Ellos los abuelos de antes, fueron testigos de la alegría de cientos de niños que jugaban en mis pozas.
Hasta que llegó mi desgracia y sin piedad mi destrucción.
Los niños de hoy solo conocen otros ríos en internet o en la megapantalla.
Disfrutaba dar vida, mi error fue no ponerme límites sin reparar que así nunca valorarían mi existencia.
La última experiencia casi me matan por completo. Durante 40 años aporté el agua de ¡Los Lagos de Xalapa¡ en el centro de la Universidad Veracruzana ninguno de cuyos hijos vino a cuidarme.¡Miles de miles de jóvenes universitarios fueron ingratos conmigo!
Asi como lo escuchas el agua de mi cauce natural para un lago artificial, orgullo urbano y universitario.
Mientras pude ser generoso, lo fui y por conveniencia recibí algunas atenciones de las autoridades pero eso un día se terminó. Poco a poco avanzó la destrucción y donde hubo frondosos bosques fueron apareciendo caminos, automóviles y casas, potreros, granjas porcinas; el clima cambió y el estiaje, antaño ligero, año con año se prolonga y se vuele insoportable.
Aunque en la represa aquí construida se gastó más de un millón de pesos, en mi cuidado nunca recibí equidad ni acción responsable, ni de vecinos ni del gobierno, ni de los universitarios. La irresponsabilidad es de los ciudadanos que permiten esto. Pero sobre todo es irresponsabilidad de los gobiernos federal, estatal y municipal.
La Represa captadora de agua terminó abandonada y se dejó aquí por años como cuerpo extraño, como féretro urbano sin sepultura. A Jaltipan al menos le hicieron una, ¡la sepultura más grande de América Latina! Si para enterrar los mortíferos saldos de Azufrera Panamericana. Aquí, no, solo el abandono de los ayuntamiento de Tlalnelhuayocan y el de Xalapa
"Ya no me interesas" por escrito dijo el cínico burócrata de CMAS y simplemente dejaron de venir las brigadas limpiadoras.
Fue necesaria la protesta para que las autoridades quitaran al menos el tapón de inmundicias , fue necesario que supieran de las enfermedades causadas por los inmundos lodos para que rompieran la represa y fluyeran las aguas y gracias a las fuertes lluvias trajeron bendita limpieza.
Pero la represa hecha por el gobierno se convirtió en un tapón re tenedor de basura, de animales putrefactos, d e inmundicia de donde brotaban plagas de toda clase,
Gracias a la protesta de vecinos afectados, se logró que el gobierno rompiera la represa y se fueran los lodos , son peligrosos, vean lo que le pasó a San Bruno por esos tapones de lodo y basura, hasta nos tocó ayudar con espacio para sacarlos.
Como ves, la tarea no ha terminado. Y la equidad no la conoce el que cree su deber solo es gobernar para el espacio urbano y siempre tienen prioridad las calles colindantes del poder.
Apóyame con tu firma para respaldar el reclamo a los gobiernos irresponsables con los recursos naturales y que dicen cuidarlos solo con absurdos decretos.
Por cada firma solidaria que te lleves, te regalo una piedra que quepa en tu mano con la que firmes o una plantita y un paseo por mi rivera .
No creas que esto será suficiente, tengo amigos que llevarán el caso a la CNDH pues los derechos ambientales ya están incorporados en la Constitución.También ante organismos internacionales que el gobierno y todos estamos obligados a respetar. Está incluso en el derecho de amparo. Solo falta lo bueno, o sea hacerlo realidad. Tu firma solidaria es un primer paso, dalo por ti, para quien existo. Por tus hijos o nietos que quizá aún me encuentren con vida.
Gracias por tu apoyo