lunes, 11 de mayo de 2015

Xalapa: INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

XALAPA: INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL

Insuficiencia presupuestal. Los recursos financieros de los gobiernos municipales y estatales  no alcanzan. La insuficiencia presupuestal es una debilidad crónica del ESTADO MEXICANO. Todos los días las necesidades sociales crecen, la demanda de obras y servicios también mientras los ingresos se siguen rezagando. La brecha entre la capacidad presupuestal y los compromisos de los gobernantes con la sociedad y sus actores  es una brecha en crecimiento.

A dónde vamos a parar? A dónde ya hemos llegado y lo peor que falta por llegar.?

Un alcalde recibe una asignación de recursos federales y lo empuja la federación a comprometer obras y acciones pero a los tres o cuatro meses le comunican que siempre no, que los ingresos del gobierno se redujeron y que fue necesario aplicar una reducción a las participaciones. El gobierno municipal mete freno, desmantela proyectos, reparte disculpas, desilusión social, desencanto empresarial, y acumula deudas.

Palabras más palabras menos esto me comentó un amigo responsable de ingresos municipales. El Contador Enrique García Barrientos. Profesióninsta con amplia experiencia, capaz y honesto y sobre todo leal a la institución el problema es LA INSUFICIENCIA PRESUPUESTAL .Y me pregunto, ¿que se puede hacer?

Le dije entre, otras cosas :

Comprometer y programar con extrema cautela .

Diseñar y operar una política de ingresos prudente y diversificada, es injusto tratar igual a desiguales.

Diseñar y aplicar una política de gasto extremadamente racional y sobre todo  que cuente con mecanismos transparentes y eficaces en materia de costos de todo lo que compra o contrata el ayuntamiento

Aplicar una política de obra pública que distinga obra social de obra de fomento económico.

Enfoque asociativo y de cooperación de todos los sectores de la sociedad.

Hacer más con lo disponible no lo saben hacer ni los júniors ni los arribistas.

Cuando estamos ante funcionarios que no pueden mover un dedo y dan como pretexto  que "lo les dieron suficientes recursos" cuidado ,,,,,,

Sin imaginación, sin voluntad de servicio, sin sensibilidad y capacidad para esfuerzos y recursos de la sociedad, no hay ni habrá presupuesto que alcance,

Control estricto del gasto corriente, alerta ante toda la inercia dispendiosa que caracteriza a los altos y medios mandos.

POR ULTIMO, ser austeros y parecerlo es igualmente importante.
.



domingo, 10 de mayo de 2015

10 de Mayo: mi regalo

10 de Mayo:

 Mis  reflexiones, regalo a la madre de mis hijos y a todas las demás madres del mundo:

No comparto la celebración mercantilizada ni de sólo un día.Todos los 365 días deberíamos celebrarlas porque las que son madres como la madre de mis hijos no lo son sólo por un día sino siempre, todos los días y toda la vida.

En este mundo hay quienes tienen poca madre, otros nada  y otros mucha pero mucha madre¡

Pienso que Si todos tuviéramos lo que se dice... "mucha madre" no habría tanto político corrupto,  violadores, asesinos, etc De todos estos se dice que ....no tuvieron madre, o sea ni poca.

Si no fuera por el amor formativo de la madre de mis hijos, yo no tendría los ejemplares hijos que tengo. Ese rol y su costo pagado con amor, está por encima de mi contribución como proveedor. Es importante pero ninguna fortuna y Ningún sueldo del mundo se convierte sólo en calidad de vida ni en hijos de bien.

Los padres divorciados antes de "rehacer su vida" con otra relación deberían preguntarse dónde quedó su tarea de padres. Si está al corriente.... Pues adelante!

¿Deberíamos festejar a todas las madres siendo que las hay que habiendo procreado se dice que no se les puede llamar así? Es un error comodíno que se paga caro que los hijos los eduquen y adopten las abuelas o las nanas.

Para ser justos, deslindemos, vale la pena reconocer y celebrar sólo a las verdaderas madres, a las que se merecen este gran título pero con las debidas aclaraciones para que no se la crean aquellas a las que les queda grande, que también las hay.

En aquellos casos que se dice "'es que ese no tiene madre" lo más probable es que tampoco padre.

Hay madres que son mucha madre e incluso padres. Con menor frecuencia, hay padres que también han sido madres.

Muchas cosas bellas ya se han dicho y escrito acerca de una madre más hay una que los tiempos actuales exigen destacar: Me refiero a la madre que ha sabido dar amor no sólo de mano suave sino también de mano dura, educativa, formativa. Ninguna institución ha creado la humanidad que sustituya esto.

 Es más fácil ser madre complaciente y sobre protectora que formativa, que enseña al hijo lo dulce de la vida y también el trago amargo. Para ser esta es indispensable ser además, justa cada instante. Sólo el amor de madre que es pleno y verdadero , puede ser formativo y justo a la vez.

La vida a través de mi esposa me dio dos hijos, varón y mujer. Ninguno más que el otro. Nunca, ni siquiera en el más mínimo detalle. Ese ejemplo tratamos de darles, la más vigilante ( no la única) de este valor fue y es su madre. Muy joven fue madre, la mejor que he conocido. Todo lo hizo sola y sin libros ni "escuela para padres".

La culpa de tanto desmadre la tienen los padres, pero  más las madres, entre las que están las que dieron hijos de malos gobernantes.

 En una sociedad en la que predomina el hombre proveedor  y la madre ama de casa, quién está más cerca de los hijos, es la madre. Si a eso le añadimos la irresponsabilidad paternal, concluimos que tenemos una niñez y una juventud huérfana.

Parece que entré más juguetes y cosas hay en la infancia de algunos niños, faltó madre y padre. Hay padres que suponen pagar su ausencia.


Si por la vida y por el bien de los hijos los padres no somos capaces de resolver civilizadamente nuestras discrepancias, entonces nos queda grande el título de "buenos padres."

Es justo y equitativo que las madres tengan igual de oportunidades laborales y de desarrollo que los hombres pero ni en padres ni en madres esto deberían utilizarlo para justificar el abandono afectivo y formativo de los hijos.

Cometemos un grave error al ser sobre protectores. Impedimos que los hijos aprendan las lecciones que los harán fuertes cuando estén solos frente al mundo.

Cuando vemos que los hospitales de especialidades se han convertido en sanatorios de menores y Hay demasiada adolescencia interrumpida, los padres somos los responsables de esto.

La tecnología ha reducido al mínimo la distancia con los que están más lejos y ha alejado al máximo a los seres que tenemos más cerca. No deberíamos permitirlo. Lo que estamos perdiendo es humanidad, es capacidad de convivencia.