miércoles, 18 de febrero de 2015

VERDADES DE A KILO





Si quieres que tu hijo coma un día pescado….. Dale pescado! si quieres que coma y bien toda la vida….. Enséñale a pescar!...... Pero si tienes 25 años o más dándole  pescado y sin esfuerzo, por favor  no te engañes, ni trates de engañar a nadie, será un milagro, casi imposible,  que quiera dejar de abrir la boca para aprender a pescar. Ya es tarde. 

Si de verdad amas a tu hijo, de pequeño dale de comer pero también desde pequeño dile la verdad (dile que no le serás eterno así seas el más rico y poderoso del mundo) muéstrale el camino digno ( el del esfuerzo)¶ indúcelo a que desarrolle  en conocimiento y habilidades porque el mundo que le espera no será mejor que el tuyo y aún así tendrá que afrontarlo. 

Si ya es NINIta carbón, para ti y para él pues gracias a la impunidad ha tomado como ejemplo el dinero fácil. Te dirá "estás loco papá, yo soy más inteligente que tu y se cómo comer bien y comprarme casa y auto de lujo aunque sea NINI". Para sacarlo de este embrujo, tendrás que darte y darle una sacudida y para eso no hay mejor aliado y maestro que la vergüenza, el dolor y la misma necesidad.

La técnica da resultado aunque de momento te veas como "el malo". En nuestra cultura paternalista, todo el que quiere el poder prefiere ser "el bueno" aunque para ello, por acción o por omisión, practique la mentira con los necesitados de comida. 

Si queremos acabar con el hambre por un tiempo, hay que dar de comer.
Si lo que queremos es que de manera digna nunca más existan mexicanos que padezcan hambre,  hay que producir algo o generar empleos bien remunerados. Desgraciadamente nadie que es beneficiario sin muchos esfuerzos, se volverá productivo de la noche a la mañana. Aunque los discursos de los políticos digan lo contrario. 

Por cierto, durante más de 30 años el gobierno mexicano ha implementado programas contra la pobreza. ¿ serán suficientes para que ya existan familias que dejaron de ser pobres como resultado de esos programas ? ¿Acaso CONEVAL tiene estadísticas de esto? Quién hace lo mismo no debe esperar resultados diferentes. 



jueves, 12 de febrero de 2015

ISSSTE:¡A CIRUGÍA !




ISSSTE: ¡a cirugía! 


    Un reclamo nacional y permanente de los derechohabientes del ISSSTE  - como de todas las instituciones del sector salud- es la calidad en los servicios. Para esto, además de hospitales, equipos modernos, medicamento suficiente y muchas otras cosas materiales, hacen falta dos condiciones:

Una política pública federal - de corto, mediano y largo plazoen materia de salud que otorgue prioridad presupuestal multisectorial a la prevención y la promoción de modos de vida saludables conforme al precepto Constitucional y, de igual rango, conforme a los Acuerdos Internacionales sobre Determinantes de la Salud, suscritos por México ante la Organización Mundial de la Salud, (OMS). Una simple comparación de presupuestos anuales por sector y programa es suficiente para demostrar que nunca ha existido congruencia entre el gasto y el discurso oficial. Poderosos intereses nacionales e internacionales controlan el más lucrativo negocio mundial el cual es incompatible con una política de salud que privilegie la medicina preventiva y la  promoción de modos de vida saludable.


Hace falta que el Sector Salud y el ISSSTE en particular goce de salud en el conjunto de todos sus trabajadores. (me refiero a una verdadera cultura de calidad en el servicio) Por ahora abordaré sólo este último aspecto:
¿Qué está pasando con los médicos, auxiliares, administrativos y en general con los trabajadores del ISSSTE?

A pesar de los servidores cumplidos, capaces y leales - que sin duda los hay - pesan y mucho lasenfermedades de siempre: burocratismo, privilegios sindicales, conflictos entre intereses creados, individualismo,  penetración de intereses externos y toda clase de pecaditos de esos de los que no hay evidenciaEs una lástima porque con esos males, las instalaciones por muy  modernas que sean,(que ya deberían estar terminadas e inauguradas) no son suficientes para garantizar la calidad que reclaman los derechohabientes.  Para eso hace falta una nueva cultura de servicio sustentada en valores éticos. Una necesidad que observo desde hace más de 40 años, primero como hijo de derechohabiente, luego como trabajador y ahora como pensionado.  

Para que florezca y predomine una cultura así, toda la actividad del Instituto debería ser transparentecomo son los nuevos cubículos. O sea al ISSSTE  le hace falta una fuerte sacudida para que salga a flote la vida y caiga al suelo lo que ya no sirve. La parte sana - que afortunadamente existe-  hay que preservarla, reconocerla y aún estimularla. La enferma o descompuesta que sea curable, hay que rescatarla, unas veces para reúso positivo y  en otros para generar “anticuerpos”. Por último la incurable o desahuciada  hay que identificarle “las colas” que tenga para poder aislara o de plano meterla al quirófano para extirparla.

Con voluntad política y mediante estrategias inteligentes, el saneamiento del ISSSTE es posible lograrlo; lo contrario es navegar de a muertito, negar el problema y su magnitud o peor, reconocerlo pero aplicando “palos de ciego” inútiles y desgastantes que solo conducen a enfermar má“al paciente.

Sin embargo, para los derechohabientes esperar quizá sea uno de los problemas que - primero que nada - deberíamos  tratar de resolver. Se requiere un cambio de actitud - hacia sí mismos y hacia la institución - aunque también en directivos y en todo el personal médico, enfermeras, trabajadores auxiliares y administrativos. Hace falta que al esfuerzo de cambio de las autoridades se añada la colaboración de todos y en especial de los usuarios.

Cierto hoy el ISSSTE -Veracruz tiene un nuevo Delegado, Renato Alarcón Guevara joven profesional cuyo estilo de trabajo hace pensar que su gestión será de cambio apoyado en la millonaria inversión que ya se ejerce en la modernización de la clínica; después vendrá lo más difícilde cambiar: los comportamientos, los hábitos del personal, sean médicos, enfermeras, administrativos y en general los trabajadores. Un mundo afectado por grupos de interés, feudos, sindicato, asociaciones, muchos intereses internos y externos, y deformaciones donde hasta los vendedores informales de alimentos “pintan su raya” a las autoridades. No dejo de mencionar las inhumanas cargas de trabajo de los médicos ni sus bajos salarios, tampoco algunos pecadillos de privilegios y comisiones. Un diputado local gana al año 10 veces más que un medico con especialidad. 
Ningún delegado por muy capaz que sea puede sólo y con tanta bronca. Nadie puede cambiar de verdad una institución de la noche a la mañana y sin previas medidas profilácticas que al momento de aplicarse es inevitable "toquen callos, "  porque afectan intereses creados que responden como siempre con simulación y resistencia al cambio o de plano el sabotaje a las medidas innovadoras. Es el cáncer que se come la vida.
Hace unos días estaba yo de visita por la Clínica del ISSSTE  y me dijo una persona "Aquí hemos estado por varias décadas, Gobernadores y Presidentes van y vienen y nadie nos corre, sólo nos cambian de lugar, ya somos maestros en eso de recibir y despedir a los nuevos incluso los reciclados y, sus buenas intenciones.  Ni nos asustan ni nos preocupan pues tienen tanta prisa que hasta a nosotros nos necesitan para ir tras sus sueños personales. Los políticos van de paso, los expertos y burócratas no" 
Ante esa compleja realidad,  Renato Alarcón  y el equipo con que cuenta debe actuar con accionesinteligentes basadas en el derecho  y en la alianza con lo mejor del personal y con la activa colaboración de los derechohabientes y sus familiares. Nadie puede sólo. Si no se acude a estos recursos, será inevitable el desgaste por sabotajes  de grupos interés que se resisten a soltar la ubre de la que han vivido por años.

Transparencia de la función pública y fiscalía real de usuarios es el camino y la terapia ineludible.     
El solo intento de mover una fuerza debe contar con otra igual o superior además de tomarse las medidas de control sobre las reacciones. Que al nuevo Delegado no le pase lo que al Buen Toño Nemi que abrió demasiados frentes sin medir las consecuencias. ¿En dónde están los parásitos delISSSTE enemigos del cambio en el servicio? No se ven pero se sienten y cuentan con poderosos padrinos internos y externos. Honestidad y transparencia. El cambio lo hacemos todos osimplemente se simula. Junto con una sacudida profiláctica y las cirugía necesaria, al ISSSTE le urgeel derechohabiente empoderado consciente de sus derechos  y corresponsable con su propia salud.



domingo, 1 de febrero de 2015

XALAPA, SEDATU Y EL TORO POR LOS CUERNOS


DESPERTAR A TIEMPO
Romeo González Medrano

XALAPA, SEDATU Y el toro por los cuernos

Muchos son los espacios públicos  que hace falta rescatar por el bien común, pero esos no son el problema urbano fundamental sino el crecimiento sin control, los asentamientos irregulares, la demanda creciente de suelo para vivienda, los cinturones de miseria, la marginación social y la ingobernabilidad frente a una problemática ante la que siempre el Estado llega y ha llegado después.

Coincido con la idea de reconocer al Ayuntamiento de XALAPA y en particular a su alcalde por los esfuerzos en favor del rescate de espacios públicos, con prioridad en el peatón. Propuesta que he promovido y argumentado en otras notas ya publicadas. Sin embargo no se vale. Que no se pase de la cuenta ni confunda a nadie el señor Subsecretario de Ordenamiento Urbano y Territorial, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez, funcionario que tuvo la brillante ocurrencia de sugerir un premio para XALAPA.

XALAPA no es sólo los espacios  públicos, estos son lo de menos frente a los espacios ocupados por asentamientos humanos. XALAPA no es sólo su Centro Histórico. XALAPA es un fenómeno de courbacion con crecimiento periférico carente de control y asentamientos irregulares fuera de serie lo que le pega en el corazón a la estabilidad social y a la gobernabilidad nada menos que de la capital del Estado, sede de los tres Poderes. Como las demás ciudades medias en acelerado crecimiento (Veracruz tiene el primer lugar en esto) en materia de suelo equipado y asentamientos humanos, XALAPA es la evidencia del desfasamiento del Estado Mexicano. De este tamaño es el toro y no sólo de un programita de rescate espacios públicos.

El gobierno federal por medio de esta Secretaria tiene los instrumentos y recursos para empezar a poner orden, control, regularización en el suelo y los asentamientos humanos. Es esta dependencia la que tiene facultades que no ejerce en favor de Xalapa y zona conurbada. Si a este vacío de políticas públicas y programas eficaces se añade la proliferación de la industria de marchas e invasiones alentada por una gobernabilidad agotada (¶como agotados son los recursos presupuestales en que se ha sustentado) nos daremos cuenta de la verdadera magnitud del problema y admitiríamos que  no es la hora de festinar nada que no sea tomar el toro por los cuernos. El toro de la demanda de suelo urbanizado para vivienda popular y de un desarrollo urbano sustentable.

Es tiempo de que cada dependencia y cada nivel de gobierno responda por la parte que le toca. Que se revise el Plan de Desarrollo Municipal de XALAPA, como dice Gerardo Buganza Secretario de Gobierno, pero también la política y programa de reservas territoriales equipadas y se convoque a INVIVIENDA SEDATU y a todas las dependencias involucradas en la demanda de suelo para vivienda, y de vivienda un derecho Constitucional incumplido para muchos. Buganza debe reactivar la mesa agraria y aún fortalecerla y transparentarla como instancia de diálogo y concertación. Lo demás es andarse por las ramas parchando problemas, planchando líderes y apagando fuegos que en tiempos electorales son paja seca y cara. La transparencia con la que se conduzca un mecanismo como ese puede ser el mejor recurso para cerrarle oportunidades a la incongruencia de dependencias cuyo titular dice rollos bonitos mientras sus operadores trabajan para otros intereses ajenos al bien público.

En marzo del año pasado en mi blog DESPERTAR A TIEMPO publique :

"La última palabra o nuevo instrumento de política pública que para este fin creó el gobierno de Enrique Peña Nieto se llama Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La iniciativa de reforma a la ley orgánica de la administración pública federal aprobada es mas que clara: " se propone que dicho marco de políticas públicas prevea a nivel nacional las necesidades de tierra para desarrollo urbano y vivienda, considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y que regule, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales, los mecanismos para satisfacer dichas necesidades.

Además, se buscará que facilite las acciones de coordinación de los entes públicos responsables de la planeación urbana y metropolitana en las entidades federativas y municipios y que proyecte y coordine, con la participación que corresponda a los gobiernos de las entidades federativas y municipales, la planeación regional del desarrollo, entre otras tareas requeridas para tal efecto, con el involucramiento, en su caso, de los sectores social y privado." http://despertaratiempo.blogspot.mx/2014/03/xalapaii.html

¿ está la SEDATU cumpliendo plenamente con estas atribuciones? ¿ fue dotada de fondos para estas atribuciones o como siempre mucho ruido y pocas nueces? ¿ de cuanto es su inversión pública en Veracruz? ¿ ópera la SEDATU UNA ESTRATEGIA de común acuerdo con el gobierno del estado ?.

Lo he dicho y lo sostengo, crear  leyes y dependencias es una cosa, traducirlas en políticas públicas y en programas que se cumplan es otra. La gobernabilidad de todo el Estado Mexicano tiene en los asentamientos humanos periféricos de todas las ciudades medias, su talón de Aquiles y los programas que siguen siendo asistenciales no pasan de ser meros paliativos.

Si el gobierno  EPN esta tomando el toro por los cuernos con esta dependencia,  eso es algo que debería  reflejarse en los hechos y punto.